Costa Rica lanza operativo exprés de vacunación por fiebre amarilla: 1.500 cupos gratuitos en menos de 24 horas
El Ministerio de Salud habilitará un total de 1.500 citas gratuitas para vacunarse contra la fiebre amarilla en San José. La demanda turística y los requerimientos internacionales aceleran la estrategia.
Ante la creciente demanda de vacunación por fiebre amarilla, el Ministerio de Salud de Costa Rica anunció la habilitación de 1.500 citas gratuitas para residentes del país. La medida responde a un aumento sostenido de solicitudes, especialmente de personas que planean viajar a países donde la inmunización es un requisito obligatorio.
La asignación de turnos será gestionada a través de la aplicación EDUS, disponible para sistemas Android y iOS, y también podrá realizarse presencialmente en el área de Salud Catedral Noreste, ubicada en la ciudad de San José. Las dosis se aplicarán entre el 29 de julio y el 2 de agosto, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Según lo informado, solo se aplicará una dosis por persona, y es indispensable presentar el pasaporte físico con el boleto aéreo hacia alguno de los países que exigen el Certificado Internacional de Vacunación. No se aceptarán documentos incompletos ni reservas sin respaldo de viaje confirmado.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave, transmitida por mosquitos infectados, y puede ser mortal si no se previene a tiempo. Aunque Costa Rica no presenta casos autóctonos, el país figura en las listas de tránsito hacia destinos de riesgo, especialmente en Sudamérica y África.
El Ministerio de Salud reiteró que esta estrategia busca garantizar el acceso gratuito a la vacuna, evitar que los viajeros acudan a centros privados con altos costos y mantener el control epidemiológico frente a posibles reingresos al país de personas expuestas al virus.
Además, se enfatizó que la vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje para que el certificado tenga validez internacional. Una vez colocada, la protección dura toda la vida.
Los países más frecuentes que exigen esta vacunación a los viajeros costarricenses son Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Angola, Nigeria y Ghana, entre otros. Incluso algunas aerolíneas han comenzado a solicitar la cartilla como parte del proceso de embarque.
Autoridades sanitarias recomendaron a la población planificar sus viajes con anticipación y no esperar a último momento para agendar su dosis, ya que los cupos son limitados y no se realizarán aplicaciones sin cita previa.
Con esta acción, Costa Rica refuerza su compromiso con la salud pública, la prevención de enfermedades importadas y el cumplimiento de protocolos internacionales, en un contexto donde los movimientos turísticos vuelven a intensificarse tras la pandemia.