Sismo en Rusia: Alerta de Tsunami en todo el pacífico activa protocolos de emergencia en EE.UU., Japón y América Latina
Millones bajo evacuación tras un terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka. Las olas ya impactaron costas de Hawai, California, Japón y Colombia. Las autoridades piden máxima precaución.
Una potente sacudida de magnitud 8,8 estremeció la península de Kamchatka, en el este de Rusia, y encendió una cadena de alertas de tsunami a lo largo del océano Pacífico, desde las costas del Asia Oriental y Oceanía, hasta América del Norte y del Sur. Los sistemas de emergencia de más de una docena de países activaron protocolos de evacuación y monitoreo tras el temblor ocurrido en una zona remota pero sísmicamente activa.
Japón ordenó evacuar a más de 2 millones de personas en 21 prefecturas, en especial en Hokkaido y la costa este. Aunque las olas iniciales no superaron los 1,3 metros, la Agencia Meteorológica advirtió sobre nuevas crecidas y pidió no bajar la guardia.
En Estados Unidos, Hawai y la costa oeste continental permanecieron bajo alerta durante horas. En California, Oregon y Washington se registraron oscilaciones de entre 0,4 y 1 metro, causando cierres de playas y advertencias severas en zonas como Crescent City y Santa Mónica.
Hawai experimentó oleajes de hasta 1,5 metros en Maui y Oahu, provocando inundaciones parciales, cancelaciones de vuelos y evacuaciones masivas. "Aunque lo peor ya pasó, no se puede subestimar la energía residual en el mar", indicó el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.
En América Latina, Colombia activó su alerta en la costa del Pacífico, recomendando evacuaciones en Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Chile, México, Perú, Panamá y Ecuador también emitieron avisos y reportaron fluctuaciones menores del nivel del mar.
El evento, calificado como el más fuerte desde el tsunami de 2011 en Japón, mostró la vulnerabilidad compartida de las naciones del Pacífico ante los desastres naturales. Equipos de emergencia, como la Marina de EE.UU. y la Guardia Costera de diversos países, participaron en la coordinación de evacuaciones, asistencia humanitaria y monitoreo costero.
A pesar de que muchos avisos se degradaron a nivel de vigilancia en las últimas horas, los expertos recomiendan mantener la alerta durante el resto del día, ya que las olas pueden repetirse en intervalos, siendo la segunda o tercera las más destructivas.