Bolivia

Cañeros reclaman el pago de 260 millones de bolivianos por etanol

Productores de azúcar y etanol denuncian incumplimientos del Gobierno y advierten riesgo de paralización. Concabol exige que se respete el contrato y se normalice el recojo del biocombustible.

La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol) denunció un incumplimiento de compromisos de pago por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que mantiene una deuda superior a 260 millones de bolivianos por la compra de etanol anhidro. El sector asegura que la falta de cumplimiento contractual y la reducción del recojo de volúmenes comprometidos están generando una crisis productiva y financiera en los ingenios azucareros.

Durante una conferencia de prensa en Santa Cruz, los dirigentes cañeros expresaron su preocupación y malestar ante la situación. Señalaron que el retraso en los pagos ya se extiende por más de cuatro quincenas consecutivas, afectando tanto a productores como a trabajadores vinculados al programa de biocombustibles.

Según los representantes de Concabol, YPFB ha disminuido el retiro de los volúmenes de etanol comprometidos, provocando que los ingenios mantengan sus tanques llenos y sin posibilidad de continuar procesando caña. Esto no solo impide el flujo de caja necesario para el pago de salarios e insumos, sino que también pone en riesgo la zafra en curso y la producción de azúcar destinada al mercado interno y externo.

En un comunicado oficial, la organización advirtió que esta "cadena de incumplimientos y negligencia" por parte de la empresa estatal podría tener consecuencias graves: "De persistir esta situación, asumiremos medidas de presión en defensa de nuestros derechos y de la producción cañera nacional", señalaron.

Preocupación por la zafra y el abastecimiento de diésel

Los productores también alertaron sobre problemas en la provisión de diésel, lo que amenaza las labores agrícolas y el transporte de caña hacia los ingenios. De continuar esta situación, indicaron, podría paralizarse la zafra, afectando tanto la producción de azúcar como el suministro de etanol que abastece al mercado energético boliviano.

Desde Concabol subrayan que el sector cañero genera miles de empleos directos e indirectos en los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, y representa una cadena estratégica para la diversificación energética y agroindustrial del país. "El retraso de pagos no solo afecta a los ingenios, sino también a las familias que viven de la producción de caña y del programa de biocombustibles", advirtieron.

La entidad recordó que los acuerdos de compra de etanol fueron firmados como parte del Plan de Sustitución de Importaciones de Combustibles, impulsado por el Gobierno boliviano desde 2018, y que YPFB debe honrar los compromisos establecidos para evitar un colapso en la cadena productiva.

De acuerdo con fuentes del sector, los productores esperan una respuesta inmediata del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, así como una reunión urgente con YPFB para definir un cronograma de pago y restablecer el flujo de operaciones.

Mientras tanto, los cañeros mantienen su advertencia: si no se regulariza el pago y el retiro del etanol, podrían iniciar medidas de presión a nivel nacional, lo que abriría un nuevo frente de conflicto en plena campaña agrícola.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: