Bolivia: nuevo pacto político con compromiso hacia el agro y la biotecnología
Diputados y senadores electos, junto a representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente, firmaron en Santa Cruz un acuerdo que refuerza la democracia y hace foco en el sector productivo.
En Santa Cruz de la Sierra, los legisladores electos en los comicios recientes y representantes del sector agropecuario firmaron el Pacto por la Democracia y la Gobernabilidad, una declaración que busca reforzar la institucionalidad y garantizar consensos políticos para enfrentar la crisis económica y social del país.
El acuerdo, rubricado en la sede de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), reafirma el respeto irrestricto a la Constitución y a las instituciones republicanas, y crea un espacio permanente de diálogo político entre las diferentes fuerzas representadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Una agenda que prioriza al agro
El pacto establece trabajar de manera conjunta en una agenda que contemple temas sensibles para la producción y el desarrollo rural. Entre los puntos destacados figuran:
-
Acceso y desarrollo de la biotecnología.
-
Respeto a la propiedad privada y al derecho al trabajo.
-
Políticas relacionadas con el sector agropecuario nacional.
-
Medidas de estabilización de la economía y fortalecimiento de la Ley General del Trabajo.
-
Garantía de provisión de combustibles y normativas contra bloqueos de carreteras.
De esta manera, los firmantes buscan generar condiciones de seguridad jurídica y estabilidad para impulsar inversiones en el campo y potenciar la productividad.
Unidad y futuro
Los representantes coincidieron en que Bolivia necesita acuerdos mínimos de gobernabilidad que prioricen el bienestar de todos los ciudadanos, con una visión compartida que combine recuperación económica, lucha contra la corrupción y estabilidad política y social.
El documento fue suscrito por dirigentes de partidos políticos y autoridades de la CAO, entre ellos su presidente Klaus Frerking Adad, el primer vicepresidente Yamil Nayar Nacif y el segundo vicepresidente Rodrigo Suárez Moreno.
Con este gesto, Santa Cruz se consolida nuevamente como epicentro de los consensos nacionales, donde el agro aparece como sector estratégico para la construcción de un futuro con justicia y oportunidades.