Tendencias

Cadmio en la palta peruana: el metal tóxico que preocupa a los exportadores

¿Qué es este metal, cómo entra en la cadena alimentaria y qué efectos podría tener en la salud humana? Una experta mirada técnica y clara al fenómeno.

¿Qué es el cadmio?

El cadmio es un metal pesado tóxico que se encuentra de forma natural en la corteza terrestre, aunque también puede liberarse en el ambiente debido a actividades humanas como la minería, el uso de fertilizantes fosfatados y la industria manufacturera.

Se caracteriza por ser inodoro y sin sabor, lo que dificulta su detección directa; solo puede confirmarse mediante análisis de laboratorio.

¿Cómo llega a los alimentos?

El cadmio se absorbe por las plantas del suelo, el agua y el aire. Así, puede acumularse en cultivos destinados a la alimentación, incluidos los que forman parte de exportaciones agrícolas como las paltas peruanas.

Efectos sobre la salud humana

Exposición aguda

La ingestión de cadmio en altas dosis puede producir síntomas similares a una intoxicación alimentaria, como náuseas, vómitos y diarrea. Si la exposición es por inhalación (más común en entornos industriales), puede derivar en irritación pulmonar, bronquitis, neumonitis química o edema pulmonar, con riesgo potencial de ser fatal.

Exposición crónica

La mayor preocupación se concentra en los efectos de la exposición prolongada, incluso a bajas concentraciones. Estos incluyen:

  • Daño renal: acumulación en los riñones que puede provocar proteinuria (pérdida de proteínas), reducción de la función renal y formación de cálculos.

  • Fragilidad ósea: osteomalacia, osteoporosis y enfermedades óseas severas como la histórica "itai-itai" en Japón.

  • Daños hepáticos, reproductivos y hematológicos: compromiso del hígado, glándulas suprarrenales, sistema hematopoyético y potencial daño testicular.

  • Enfermedades cardiovasculares y vasculares: mayor riesgo de cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares y alteraciones en los lípidos.

  • Cáncer: el cadmio está clasificado como carcinógeno humano, con vínculos epidemiológicos sugeridos con cáncer de pulmón, próstata, endometrio, mama y páncreas.

  • Acumulación prolongada: su vida media en el cuerpo puede alcanzar entre 10 y 30 años, generando efectos acumulativos silenciosos.

¿Qué se puede hacer?

  • Monitoreo y regulación: organismos internacionales han establecido límites tolerables de ingestión semanal o mensual de cadmio.

  • Dieta equilibrada: mantener una alimentación rica en hierro, calcio, zinc y vitamina C puede contribuir a reducir la absorción de cadmio en el organismo.

  • Diversificación del consumo: evitar depender excesivamente de un solo alimento con potencial acumulación de metales pesados -como sería el caso de una palta contaminada- ayuda a mitigar riesgos.

  • Medición continua y control en importaciones: autoridades sanitarias han reforzado los controles sobre las importaciones para detectar tendencias de contaminación antes de que lleguen al consumidor final.


El cadmio es un contaminante invisible pero potencialmente peligroso si está presente en alimentos de consumo habitual, como la palta. Su principal amenaza radica en los efectos crónicos, silenciosos y acumulativos, que incluyen daños renales, óseos, cardiovasculares y un posible rol en el desarrollo de cáncer.

En el contexto actual, los controles sanitarios y una dieta saludable y variada resultan claves para proteger la salud de la población, mientras se mantienen alertas ante detecciones de niveles elevados en alimentos importados.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: