CEOs, Empresas y distribuidores del Agro: Claves para el comercio Global en la cumbre AgriBusiness 2025
La cumbre global del agro se celebra en EE.UU. y convoca a CEOs y distribuidores latinoamericanos a integrarse a las nuevas dinámicas del comercio agrícola internacional.
Consolidada como la cita obligada del comercio agroindustrial global, la AgriBusiness Global Trade Summit 2025 se desarrollará los días 5 y 6 de agosto en Orlando. Allí confluirán fabricantes, distribuidores, compradores y decisores estratégicos de más de 40 mercados internacionales para trazar el rumbo del comercio agroalimentario en un mundo atravesado por la sustentabilidad, la digitalización y los nuevos hábitos de consumo.
Panorama Comercial y Relevancia Estratégica
La cumbre ofrece un entorno inmejorable para que los actores latinoamericanos-en particular CEOs, distribuidores, exportadores y cooperativas-puedan generar alianzas con empresas líderes, conocer tendencias emergentes en productos agrícolas, fertilizantes, biosoluciones y protección vegetal, y anticipar movimientos de mercado antes del inicio del nuevo ciclo productivo.
Innovación, Sostenibilidad y Agricultura de Precisión
El foco estará puesto en soluciones que potencian la resiliencia agrícola: desde agricultura digital y biotecnología hasta modelos de trazabilidad avanzada, certificaciones ambientales y manejo eficiente de la huella hídrica y de carbono. La presencia de empresas líderes en innovación permitirá el acceso directo a tecnologías orientadas a cumplir con normas fitosanitarias exigentes y demandas de consumidores conscientes.
Barreras, Logística y Oportunidades Comerciales
En un contexto de barreras no arancelarias crecientes y alta volatilidad logística, el evento ofrece herramientas para optimizar cadenas de suministro, anticipar obstáculos regulatorios y negociar de forma más efectiva. Además, se abordarán temas críticos como infraestructura portuaria, logística de exportación, financiamiento agroindustrial y la adaptación de acuerdos multilaterales como el T-MEC, MERCOSUR y la Alianza del Pacífico.
Perspectiva para América Latina
Para los países latinoamericanos, la cumbre representa una oportunidad concreta de:
-
Potenciar su ventaja comparativa en commodities y agroalimentos.
-
Acceder a redes globales de compradores con poder de decisión.
-
Explorar diversificación de mercados más allá de los destinos tradicionales.
-
Actualizarse sobre los requerimientos técnicos y logísticos del comercio agroalimentario global.
La participación de CEOs y distribuidores agroalimentarios latinoamericanos en la AgriBusiness Global Trade Summit 2025 no es una opción, sino una decisión estratégica frente a los desafíos de competitividad, innovación y sustentabilidad que impone el comercio agrícola internacional. Estar presente en este foro no solo habilita el acceso a nuevas oportunidades comerciales, sino que también posiciona al agro latinoamericano como un actor clave en la reconfiguración de las cadenas de valor globales. En un mundo donde el dinamismo agroexportador exige adaptabilidad y visión global, esta cumbre es el espacio para anticiparse, conectar y liderar.