China cambia estrategia en protección de cultivos y políticas alimentarias
Desde nuestra redacción, compartimos las claves de una entrevista de AgriBusiness Global con Li Zhonghua (CCPIA), quien detalla cómo China redefine su industria de protección de cultivos mediante innovación y reformas en política alimentaria.
Frente a un contexto internacional cambiante, China está transformando profundamente su industria de protección de cultivos, según revela Li Zhonghua, Secretario General de la China Crop Protection Industry Association (CCPIA), en una entrevista exclusiva realizada por AgriBusiness Global y compartida aquí desde nuestra redacción.
Li Zhonghua
Según Li, el sector está dejando atrás su modelo de crecimiento basado en expansión de escala. Ahora, las empresas priorizan la calidad sobre la cantidad, con un fuerte enfoque en la creación de nuevos pesticidas y mayor inversión en innovación tecnológica. Aunque la inversión general cayó en el primer semestre del año, aumentaron los fondos dirigidos a investigación y desarrollo.
El gobierno chino también busca frenar la "involución", término que refiere a la competencia excesiva dentro del propio sector. Por ello, la CCPIA promoverá una competencia racional entre empresas miembro para garantizar un desarrollo sano y sostenible del rubro.
Uno de los cambios más destacados es la incorporación de tecnologías avanzadas, como biotecnología, nanotecnología, inteligencia artificial y sistemas de control digital. Estas herramientas permitirán desde la detección precisa de nuevos ingredientes activos hasta la creación de plantas de producción sin operarios, cumpliendo con mayores exigencias en seguridad y normativas ambientales.
En paralelo, las nuevas políticas alimentarias del gobierno están redefiniendo las exigencias para los insumos agrícolas. El presidente Xi Jinping ha declarado que "el pueblo chino debe sostener su cuenco de arroz firmemente en sus propias manos", reforzando la meta de autosuficiencia alimentaria. En ese marco, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales impulsa un plan para aumentar el rendimiento por unidad de superficie, con mejoras integradas en semillas, fertilizantes, pesticidas y maquinaria.
Este enfoque repercute directamente en la protección de cultivos. Prácticas como la siembra sin labranza exigen herbicidas no selectivos, mientras que los sistemas de cultivo múltiple o intercalado requieren soluciones más precisas y especializadas. El sector debe adaptarse a un entorno agrícola cada vez más diversificado, eficiente y sostenible.
En definitiva, China está construyendo una nueva estructura agrícola, centrada en la calidad, la tecnología y la seguridad alimentaria interna. Un cambio estratégico que impactará en los mercados globales de insumos agrícolas y en el modelo de producción de alimentos del futuro.