China respalda el proceso de paz en Colombia y advierte que el éxito depende de acelerar la reforma rural
Durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador chino Geng Shuang valoró los avances del gobierno de Petro, pero alertó sobre el bajo cumplimiento de la reforma rural. También expresó el apoyo de su país a la conferencia internacional que se celebrará en Colombia en 2025.
En una intervención contundente ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el embajador de China, Geng Shuang, reafirmó el apoyo de su país al proceso de paz en Colombia, destacando los esfuerzos del presidente Gustavo Petro y subrayando que el éxito del acuerdo depende de avanzar de forma decidida en la reforma rural integral.
"El proceso de paz colombiano es un ejemplo exitoso de cómo poner fin a un conflicto y reconstruir la paz mediante el diálogo y la negociación", afirmó el diplomático chino durante la sesión celebrada el pasado 18 de julio. Sin embargo, advirtió que el proceso atraviesa "aguas desconocidas" y que es momento de reforzar los compromisos para superar las dificultades y consolidar la estabilidad del país.
Uno de los puntos centrales del mensaje fue el llamado urgente a acelerar la reforma rural, que calificó como "una prioridad para la implementación del acuerdo de paz y un pilar clave del desarrollo nacional colombiano". Según datos citados por el embajador, solo el 30% de dicha reforma se ha implementado hasta ahora. Ante este rezago, instó al gobierno colombiano a asignar más recursos, mejorar la coordinación interinstitucional y avanzar con mayor rapidez, de modo que se puedan liberar los "dividendos del desarrollo".
China también celebró la decisión de Colombia de organizar la Segunda Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural, prevista para febrero de 2026, y expresó su voluntad de participar activamente. "Estamos listos para compartir nuestra experiencia en reducción de la pobreza y revitalización rural, y apoyar a Colombia en su desarrollo agrícola y rural", señaló Geng Shuang.
En otro tramo de su intervención, el embajador manifestó preocupación por los recientes episodios de violencia en algunas regiones del país, y apoyó las medidas del gobierno colombiano para reforzar la seguridad, proteger a excombatientes, pueblos indígenas, mujeres, niños y comunidades vulnerables, y evitar el resurgimiento de los conflictos armados.
China también vinculó su respaldo al proceso colombiano con el fortalecimiento de las relaciones con América Latina en general. El diplomático recordó que durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, realizada en Beijing este año, se adoptó un nuevo Plan de Acción 2025-2027, y que Colombia -como presidencia pro tempore de la CELAC- jugó un papel clave en su desarrollo. Bajo esa línea, aseguró que China está dispuesta a "profundizar la cooperación con los países de América Latina y el Caribe, incluida Colombia, para construir una comunidad de futuro compartido".