Mexico

Energía y Agro: Cox irrumpe en México con megacompra de plantas a Iberdrola por 4,200 millones de dólares

La llegada de Cox podría transformar el panorama energético del agro mexicano, mejorando el acceso a electricidad y agua para el sector productivo. La firma renovable adquirió 15 plantas de Iberdrola y proyecta inversiones por más de 10,700 millones de dólares en energía y recursos hídricos.

En una operación que redefine el mapa energético nacional, la empresa renovable Cox anunció la compra de 15 plantas de generación eléctrica de Iberdrola en México por 4,200 millones de dólares, en lo que representa su mayor desembarco en América Latina hasta la fecha.

El paquete incluye centrales de ciclo combinado, cogeneración y activos renovables con una capacidad instalada de 2,600 MW, además de una cartera de proyectos por 12 GW y una posición de liderazgo en el mercado de suministro eléctrico nacional con más de 500 clientes corporativos y 25% de cuota de mercado.

Cox no solo apuesta por energía: invertirá 1,500 millones de dólares en activos de agua, señalando una visión integrada de infraestructura crítica para el desarrollo rural y agroindustrial. Esta combinación energía-agua es vital para el agro mexicano, que enfrenta altos costos de riego, refrigeración y procesamiento, además de un contexto de variabilidad climática que exige soluciones resilientes.

"México ofrece un entorno de seguridad jurídica y demanda creciente. Cox está lista para integrarse al tejido económico y social del país con soluciones energéticas e hídricas", señaló Enrique Riquelme, presidente de la compañía.

Impacto en el Agro: más energía, más agua, más competitividad

El sector agroalimentario -clave en las exportaciones mexicanas- depende directamente del acceso a energía eléctrica confiable y fuentes hídricas eficientes. La inversión de Cox, sumada a su eventual colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), podría mejorar la electrificación rural, la eficiencia del riego agrícola, la trazabilidad en cadenas de frío y el procesamiento con valor agregado, pilares de la competitividad agroexportadora mexicana.

Cox Energy anuncia tres proyectos de energía solar en Colombia

Cox Energy anuncia tres proyectos de energía solar en Colombia

En palabras del analista energético Víctor Gómez: "Si Cox logra reducir tarifas para usuarios productivos, la agricultura tecnificada en México podría beneficiarse, sobre todo en regiones del Bajío, el norte y el sur-sureste donde el agua es escasa y la energía cara".

La incorporación de más de 800 profesionales mexicanos de Iberdrola a Cox, y la expansión en infraestructura, también se proyectan como oportunidades para generar empleo rural calificado e impulsar la tecnificación agrícola con soporte energético sustentable.

La operación aún requiere aprobaciones regulatorias, pero de concretarse, marcaría un hito en la transición energética de México, con potencial de transformar no solo el sector eléctrico, sino también las cadenas de valor agroalimentarias que sustentan buena parte del comercio agrícola del país y de América Latina.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: