Bioplaguicidas: Nuevo curso fortalece estrategias de manejo integrado en la agricultura Latinoamericana
CropLife Latin America lanza un curso virtual sobre bioplaguicidas como parte del Manejo Integrado de Plagas. Una capacitación clave para avanzar en sustentabilidad y control biológico en la agricultura latinoamericana.
CropLife Latin America anunció el lanzamiento de un nuevo curso virtual sobre bioplaguicidas, en línea con las demandas crecientes de una agricultura más sostenible, tecnificada y compatible con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs). La propuesta busca ampliar el conocimiento sobre herramientas biológicas dentro del Manejo Integrado de Plagas (MIP), con un enfoque accesible y práctico para los agricultores de la región.
Módulos clave para la innovación agropecuaria
El curso está compuesto por cuatro módulos didácticos, que abordan desde los fundamentos del control biológico hasta su papel en la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de la trazabilidad agroalimentaria. La capacitación también incluye un análisis detallado del mercado de bioplaguicidas en América Latina y su marco regulatorio, aspecto clave para eliminar barreras no arancelarias y fomentar un entorno normativo basado en criterios científicos.
Apuesta regional por la sustentabilidad
Según José Perdomo, presidente de CropLife Latin America, esta iniciativa responde al compromiso del sector con la educación agropecuaria y la sostenibilidad:
"Cómo adoptar una nueva tecnología, cómo sumarla a las BPAs y al MIP, y cómo su regulación debe responder a criterios científicos, son algunos de los contenidos que este curso aborda", señaló.
Desde 2013, la plataforma ha emitido más de 80.000 certificados, consolidándose como un referente educativo en la región. El nuevo curso estará también disponible próximamente en la App educativa de CropLife Latin America.
Educación para la resiliencia del agro regional
Este tipo de iniciativas resulta crucial en un contexto donde la variabilidad climática, la demanda por alimentos seguros y la presión sobre los recursos naturales exigen un cambio profundo en los modelos productivos. El fortalecimiento del capital humano a través de la capacitación técnica en biotecnología, bioinsumos y control sustentable es una pieza central para mejorar la resiliencia del agro latinoamericano frente a desafíos globales.