Día de la Papa Frita: historia, curiosidades y beneficios del acompañamiento más popular del mundo
Cada 20 de agosto se celebra en distintos países el Día Mundial de la Papa Frita, un plato que divide a Francia y Bélgica en cuanto a su origen, pero que en Argentina tiene un lugar de privilegio en la mesa.
La disputa por el origen
El origen de las papas fritas genera una rivalidad histórica entre Francia y Bélgica. Los franceses sostienen que nacieron en París en el siglo XVII, vendidas como comida callejera por los "frituristes" en los puentes de la ciudad.
Los belgas, en cambio, afirman que fueron inventadas por los pescadores de la región de Namur, quienes al no poder freír pescado en invierno comenzaron a freír papas cortadas en tiras.
Argentina y su pasión por la papa
En Argentina, la papa es uno de los productos agrícolas estrella: se producen alrededor de 3 millones de toneladas al año, y cada persona consume entre 50 y 60 kilos. La zona de Balcarce, en Buenos Aires, es uno de los territorios más aptos para su cultivo.
No sorprende que las papas fritas sean un clásico de la gastronomía nacional: están presentes tanto en las parrillas como en las mesas familiares, sin distinción de clase social.
El mejor punto de cocción
Uno de los grandes debates es cuál es el punto ideal de cocción.
-
Para lograr papas fritas crocantes por fuera y tiernas por dentro, los expertos recomiendan una doble fritura: primero a temperatura media para cocinarlas, y luego a temperatura alta para dorarlas.
-
Otro secreto es el corte: las papas bastón son las más populares, aunque también se destacan las finas "a la francesa" y las rústicas con piel.
Más que un gusto: propiedades de la papa
Si bien las papas fritas suelen asociarse con comida rápida, el tubérculo en sí tiene varias propiedades nutricionales:
-
Es una fuente natural de vitamina C y potasio, importantes para el sistema inmune y la salud cardiovascular.
-
Aporta fibra y carbohidratos complejos, que brindan energía sostenida.
-
Su contenido de antioxidantes contribuye a proteger al organismo del daño celular.
Claro está que fritas suman grasas y calorías, pero acompañadas de técnicas más saludables -como la cocción al horno o en freidoras de aire- se pueden disfrutar con menos culpa.
Una fecha para celebrar
Aunque no hay registros claros de por qué el 20 de agosto fue elegido para homenajearlas, el Día Mundial de la Papa Frita es la excusa perfecta para reivindicar a este clásico. Desde los bares de Bruselas hasta los restaurantes porteños, nadie discute que se trata de un plato capaz de unir culturas y generaciones.