Ecuador en guardia: un fuerte oleaje altera la rutina costera y pone en alerta al sector pesquero
El Instituto Oceanográfico advirtió que hasta el 4 de agosto se sentirán en el litoral ecuatoriano los efectos de un sistema de oleaje proveniente del suroeste del Pacífico. Las autoridades recomiendan precaución, especialmente en actividades pesqueras y portuarias.
Oleaje del Pacífico altera la costa ecuatoriana y genera alerta en zonas pesqueras
Desde el 1 hasta el 4 de agosto, el litoral ecuatoriano enfrenta condiciones marítimas adversas por un oleaje proveniente del suroeste del Pacífico, según informó el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar). Este sistema coincide con un período de aguaje, lo que potencia el efecto del rompimiento costero, incrementa la altura de las olas y modifica las mareas, especialmente en Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro.
La advertencia no es menor: el oleaje representa un riesgo para bañistas, pescadores artesanales y embarcaciones menores, además de posibles afectaciones en muelles, camaroneras y actividades agrícolas cercanas al mar. Inocar ha llamado a extremar precauciones, sobre todo en sectores donde la pesca artesanal es una actividad clave para la economía local.
El ingreso al mar, la práctica de deportes acuáticos y el estacionamiento en playas están desaconsejados durante estos días. Asimismo, se recomienda mantener vigilancia en zonas de esteros, desembocaduras y playas con alta afluencia turística, ante el riesgo de corrientes de retorno o rompientes con fuerza inesperada.
Impacto en actividades productivas y llamado a la precaución
Las actividades portuarias y logísticas también podrían registrar complicaciones, en particular en puertos menores o embarcaderos donde operan embarcaciones de bajo calado. Si bien no se esperan daños estructurales, sí se prevén retrasos y limitaciones operativas temporales.
Sectores productivos como las camaroneras o cultivos de arroz en zonas costeras bajas también permanecen en vigilancia por posibles filtraciones de agua salina o desbordes. El Inocar seguirá emitiendo reportes técnicos periódicos sobre el comportamiento del oleaje, incluyendo información sobre la altura, dirección y frecuencia de las olas, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones en comunidades vulnerables y autoridades locales.
La situación es seguida de cerca por instituciones de protección civil, mientras se espera que las condiciones comiencen a normalizarse a partir del lunes 4 de agosto.