Bolivia

Alerta en el agro boliviano: cañeros advierten que la falta de diésel amenaza la producción de etanol

Los productores de caña advierten que la escasez de diésel en Bolivia compromete la zafra 2025 y pone en riesgo el abastecimiento de etanol para el programa de biocombustibles. Piden soluciones urgentes al Gobierno para evitar un freno en la agroindustria.

El desabastecimiento de diésel amenaza la continuidad de la zafra cañera

La falta de diésel en varias regiones de Bolivia genera preocupación creciente entre los productores de caña de azúcar, que advierten que la escasez podría paralizar la zafra 2025 y comprometer no solo la producción de azúcar, sino también el abastecimiento de etanol, pilar del programa nacional de biocombustibles.

Desde el sector cañero alertan que la situación es crítica en el oriente del país, donde las colas en las estaciones de servicio y las restricciones de distribución están generando demoras en la cosecha y el transporte. La maquinaria agrícola, el traslado de caña y el funcionamiento de los ingenios dependen directamente del suministro de este combustible.

"Si continúa la escasez, se pone en riesgo toda la producción de etanol, y eso tiene un efecto directo en el abastecimiento interno de combustibles y en la economía del sector", señalaron voceros de los cañeros a medios regionales.

La campaña 2025, que aún está en pleno desarrollo, podría sufrir un freno operativo si no se garantiza el acceso continuo al diésel, especialmente en un momento en que el sector busca cumplir los volúmenes pactados con el Estado y mantener la cadena agroindustrial en marcha.

El etanol en problema: cañeros piden medidas urgentes al Gobierno

El etanol anhidro producido a partir de la caña de azúcar es un componente esencial en la mezcla de combustibles que distribuye Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Bolivia promueve desde hace varios años un programa de biocombustibles que busca reducir la dependencia de las importaciones de gasolina y dinamizar al sector agrícola, especialmente en Santa Cruz.

En ese marco, los cañeros han invertido en tecnología y ampliación de capacidad, pero advierten que sin un suministro estable de diésel, ese esfuerzo podría verse comprometido. "No podemos seguir operando a ciegas ni depender de soluciones temporales", afirmaron.

Los productores piden al Gobierno nacional que tome acciones inmediatas para garantizar el abastecimiento de combustible en las zonas productivas, y evitar un efecto dominó en toda la agroindustria, que también impactaría a la economía regional, al empleo rural y al suministro interno de energía.

El sector recuerda que el etanol no solo representa una oportunidad económica, sino también un componente estratégico para la seguridad energética de Bolivia, y que cualquier interrupción pone en riesgo los acuerdos firmados y las proyecciones futuras del programa.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: