Ecuador

Incautan 39 kilos de cocaína en un contenedor de banano ecuatoriano en Grecia

La droga fue hallada en un envío procedente de Ecuador con destino al puerto de El Pireo, oculto en el sistema de refrigeración de un contenedor con 1.080 cajas de banano.

Las autoridades de Grecia informaron la incautación de más de 39 kilogramos de cocaína en el puerto de El Pireo, el más importante del país, dentro de un contenedor que transportaba bananos provenientes de Ecuador.

El operativo fue ejecutado por la Autoridad Independiente de Ingresos Públicos (AADE) en colaboración con la Unidad Anticontrabando de Aduanas y la División Antinarcóticos del Crimen Organizado. La droga estaba oculta en 34 paquetes improvisados dentro del sistema externo de refrigeración del contenedor, que transportaba 1.080 cajas de banano con destino a empresas importadoras europeas.

Según las estimaciones oficiales, el valor de la droga en el mercado ilícito supera US$ 1,1 millones. Las autoridades griegas destacaron que el hallazgo fue resultado de inspecciones selectivas basadas en perfiles de riesgo diseñados por la recién creada Dirección Antinarcóticos de la AADE, que trabaja de forma coordinada con organismos internacionales.

Hasta el momento no se han reportado detenciones, aunque la investigación continúa para determinar el origen de la organización involucrada y las rutas de tráfico utilizadas.

Banano, uno de los principales productos ecuatorianos exportados a Europa

Ecuador es uno de los mayores exportadores mundiales de banano, con un promedio anual de más de seis millones de toneladas, principalmente destinadas a la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos. Sin embargo, su condición de país exportador lo ha convertido en un punto crítico para el narcotráfico internacional, que aprovecha los circuitos logísticos legítimos para introducir cocaína en Europa.

En los últimos años, las autoridades europeas han detectado un aumento en los cargamentos contaminados con drogas que parten de puertos ecuatorianos, especialmente de Guayaquil, Puerto Bolívar y Manta. Los sistemas de refrigeración, las paredes internas y las estructuras metálicas de los contenedores se han convertido en espacios recurrentes para el ocultamiento de cocaína.

Fuentes policiales griegas indicaron que la intercepción del envío se logró gracias a un intercambio de información con agencias de control aduanero internacionales, incluyendo unidades europeas de inteligencia marítima. "El contenedor fue identificado tras un análisis de riesgo que combinó datos de embarque, patrones de carga y rutas comerciales atípicas", señalaron.

El hallazgo refuerza la necesidad de fortalecer los mecanismos de vigilancia y trazabilidad en la cadena exportadora de banano. El sector ecuatoriano ya ha expresado su preocupación por los riesgos reputacionales que este tipo de casos generan en los mercados internacionales, sobre todo cuando las exportaciones de fruta son uno de los pilares de la economía nacional.

Cooperación internacional y desafíos para Ecuador

Grecia se ha convertido en uno de los principales puntos de ingreso de drogas al mercado europeo, por su posición estratégica como conexión marítima con los Balcanes y Europa central. Las autoridades helenas intensificaron en 2025 los controles de riesgo en contenedores procedentes de América Latina, especialmente de Ecuador y Colombia.

Por su parte, Ecuador ha reforzado sus políticas de inspección portuaria y cooperación internacional, a través del Ministerio del Interior y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), junto con el Servicio Nacional de Investigación Antidrogas (SNAI). Las medidas incluyen el uso de escáneres de última generación, controles aleatorios y sistemas de trazabilidad digital en las exportaciones agrícolas.

El gobierno ecuatoriano ha reconocido la complejidad del combate al narcotráfico en la cadena logística, donde operan redes internacionales que combinan exportaciones legales con cargamentos ilícitos. "Cada decomiso es una señal de alerta y, al mismo tiempo, una oportunidad para mejorar los sistemas de control y cooperación bilateral", afirmó una fuente de seguridad regional.

Mientras continúa la investigación en Grecia, la incautación refuerza la urgencia de proteger la imagen del banano ecuatoriano en el mercado europeo. El producto, símbolo de la agricultura tropical del país, representa más del 25 % de las exportaciones agrícolas ecuatorianas y emplea directa o indirectamente a más de 2,5 millones de personas.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: