Guatemala

Guatemala expone en Roma sus innovaciones para fortalecer la agricultura familiar

El país presentó políticas y herramientas tecnológicas que buscan hacer más resiliente a la agricultura familiar frente al cambio climático.

Guatemala participó en el Foro Global sobre Soluciones Políticas para la Agricultura Familiar y Transformación Rural Inclusiva, organizado en Roma por la FAO, donde expuso los avances logrados en políticas públicas y en la aplicación de herramientas tecnológicas destinadas a fortalecer el sector agrícola.

La delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) destacó que estas iniciativas responden al desafío del cambio climático y a la necesidad de garantizar un modelo productivo sostenible e inclusivo. Entre los aportes más relevantes se presentó el Inventario Nacional de Cultivos, que permite conocer en detalle la producción agrícola nacional, y la difusión de información agroclimática oportuna, clave para prevenir pérdidas de cosechas ante fenómenos meteorológicos.

También se subrayó la importancia de las mesas técnicas agroclimáticas, espacios donde agricultores dialogan directamente con autoridades para encontrar soluciones conjuntas, así como los análisis agroeconómicos por cultivo, práctica que generó gran interés en otros países por su carácter innovador.

En el campo tecnológico, Guatemala presentó plataformas como ASIS y GADAS, herramientas digitales que facilitan la toma de decisiones estratégicas en el agro. Además, se expuso el desarrollo del Proyecto ZARC, una aplicación que integrará datos de clima, suelo e información técnica para orientar de manera precisa a los productores en sus decisiones agrícolas.

Estas iniciativas buscan fortalecer la resiliencia del sector agrícola frente a eventos climáticos extremos y abrir paso a un modelo que combine productividad, sostenibilidad y seguridad alimentaria.

El foro contó con la participación de embajadores, representantes de organismos de Naciones Unidas, ministerios de Agricultura de varios países, la Organización Mundial de Agricultores y expertos internacionales, quienes intercambiaron experiencias y propuestas para transformar la agricultura familiar a escala global.

Con esta participación, Guatemala reafirma su compromiso con la agricultura familiar campesina, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sostenible, consolidando su papel como un actor activo en el diálogo internacional sobre el futuro del agro.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: