Indonesia y Brasil impulsan el comercio agrícola y la bioseguridad
Ambos países firmaron un memorando para mejorar las medidas sanitarias y fitosanitarias, acelerar certificaciones y abrir mercados en agricultura, ganadería y productos del mar.
En un paso considerado estratégico para el comercio agrícola global, Indonesia y Brasil firmaron este jueves un memorando de entendimiento (MoU) sobre cooperación sanitaria y fitosanitaria (SPS) y certificación de productos. La firma se realizó en el Palacio de Estado de Yakarta, con la presencia de los presidentes Prabowo Subianto y Luiz Inácio Lula da Silva, y marca un hito en la relación bilateral entre dos de los mayores productores agropecuarios del mundo.
El acuerdo fue rubricado por Sahat M. Panggabean, jefe de la Agencia de Cuarentena de Indonesia (Barantin), y el ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, con el objetivo de aumentar la eficiencia comercial, fortalecer los sistemas de bioseguridad y ampliar el acceso de los productos agrícolas a nuevos mercados.
Hacia un comercio más seguro y eficiente
En su declaración, Panggabean destacó que el convenio representa un avance para generar confianza mutua y mejorar la fluidez del comercio entre ambos países. "Acordamos intensificar la supervisión, agilizar los procesos de certificación y garantizar un comercio más seguro y eficiente en agricultura, ganadería y productos del mar", expresó.
Entre los principales beneficios del acuerdo se encuentra la ampliación del acceso de las exportaciones indonesias al mercado brasileño, la transferencia tecnológica en estándares sanitarios y fitosanitarios, y la formación de capacidades técnicas mediante programas conjuntos de investigación y capacitación.
Por su parte, Brasil busca consolidar su presencia en el Sudeste Asiático a través de un marco de cooperación que promueva la armonización de normas sanitarias y el reconocimiento mutuo de certificaciones, factores clave para reducir los costos y tiempos de exportación de productos agropecuarios.
Un nuevo marco de cooperación bajo estándares de la OMC
El memorando firmado se enmarca en los principios del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que regula los estándares de salud y seguridad en el comercio internacional de alimentos, animales y plantas.
En este sentido, el convenio refuerza la transparencia y la trazabilidad de los flujos comerciales, incorporando herramientas digitales que permitirán un intercambio más ágil de datos sobre certificaciones, inspecciones y controles sanitarios.
Además, Indonesia y Brasil acordaron crear un Grupo de Trabajo Conjunto (Joint Working Group - JWG) encargado de elaborar y actualizar periódicamente un plan de acción bilateral para implementar las metas del acuerdo.
El entendimiento también se interpreta como una señal de alineamiento estratégico entre dos potencias agrícolas del Sur Global, interesadas en reducir su dependencia de mercados tradicionales y ganar influencia en los foros internacionales de bioseguridad.
Para Indonesia, el pacto ofrece una oportunidad para modernizar su sistema de cuarentena y fortalecer la competitividad de sus commodities agrícolas y pesqueros, como aceite de palma, café, cacao, pescado y camarones.
Para Brasil, significa consolidar su rol como líder regional en sanidad agropecuaria y proveedor global de alimentos, al tiempo que amplía el intercambio de conocimiento técnico y fortalece su diplomacia agrícola en Asia.
El presidente Lula da Silva subrayó que este tipo de acuerdos "construyen puentes entre los productores del hemisferio sur y fomentan un comercio más justo y sostenible", mientras que su par indonesio, Prabowo Subianto, remarcó la importancia de "proteger la salud animal y vegetal sin frenar el flujo del comercio internacional".
Un paso más hacia la integración agroalimentaria
Con este memorando, ambos países ratifican su compromiso con la bioseguridad y la cooperación científica, y sientan las bases para una integración agroalimentaria más sólida. La combinación de la experiencia técnica de Brasil en control sanitario y la capacidad de Indonesia para innovar en sistemas digitales de trazabilidad promete elevar los estándares de seguridad y sostenibilidad del comercio agropecuario internacional.

