Chile

Terremotos Históricos: Chile lidera el ranking de los más potentes del mundo

Chile figura en dos de los mayores terremotos registrados en la historia, incluyendo el más fuerte: Valdivia 1960.

Chile no solo es uno de los países más sísmicos del planeta, sino también protagonista de los eventos telúricos más intensos jamás registrados. El reciente sismo de magnitud 8,8 en Kamchatka (Rusia), con alerta de tsunami en todo el Pacífico, remite directamente al historial de grandes terremotos donde Chile ocupa un lugar central.

El terremoto de Valdivia en 1960, con una magnitud de 9,5, encabeza el ranking de los sismos más poderosos medidos por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Este evento catastrófico no solo destruyó buena parte del sur chileno, sino que generó un tsunami que cruzó el Pacífico, impactando en las costas de Japón y Hawái.

Listado de los 10 terremotos más potentes registrados:

  1. Valdivia (Chile), 1960 - Magnitud 9,5

  2. Alaska (EE.UU.), 1964 - Magnitud 9,2

  3. Sumatra (Indonesia), 2004 - Magnitud 9,1

  4. Fukushima (Japón), 2011 - Magnitud 9,0

  5. Kamchatka (Rusia), 1952 - Magnitud 9,0

  6. Costa del Biobío (Chile), 2010 - Magnitud 8,8

  7. Ecuador y Colombia, 1906 - Magnitud 8,8

  8. Kamchatka (Rusia), 2025 - Magnitud 8,8

  9. Islas Rat, Alaska (EE.UU.), 1965 - Magnitud 8,7

  10. Tíbet (China), 1950 - Magnitud 8,6

Eventos previos a la era instrumental:

Si bien no existen mediciones exactas, se estima que el terremoto de Lima y Callao (Perú) en 1746 alcanzó entre 8,6 y 9 de magnitud. Asimismo, el terremoto de Arica (Chile) en 1868 se calcula cercano a 9, y el sismo en California en 1700 habría llegado a entre 8,7 y 9,2.

Impacto global y lecciones geopolíticas

Cada uno de estos megasismos ha provocado consecuencias múltiples: desde tsunamis transoceánicos hasta crisis nucleares como la de Fukushima. Para América Latina, estos eventos son recordatorios del rol que juega la región en el contexto de las placas tectónicas globales y la necesidad de invertir en infraestructura resiliente, sistemas de alerta temprana y educación ciudadana.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: