Republica Dominicana

La agricultura familiar da un giro en República Dominicana con "Mesoamérica sin Hambre"

El impulso a la agricultura familiar ha tenido buenos resultados con productos más sanos y de calidad

Bloomberg Línea
Bloomberg Línea

RepúblicaDominicana-El programa se enfoca en alcanzar objetivos clave para el desarrollo social y humano, generando un efecto positivo mediante acciones de cooperación internacional que atienden la seguridad alimentaria y nutricional y el cuidado del ambiente 

Por lo anterior, la Agencia Mexicana deCooperación Internacional para elDesarrollo (Amexcid) llevó a cabo una visita conjunta con miembros de la Organización de lasNaciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para conocerlos avances del programa "Mesoamérica sin Hambre" enRepública Dominican 

Fortalecen cultivos 

Juan José Concepción, presidente del Consejo de Administración deCalargo, comentó que el propósito del proyecto "Mesoamérica sinHambre" ha sido capacitar a los agricultores de una manera sana y orgánica para llevar salud y vida a los hogares dominicanos mejorando la productividad y calidad de los productos. 

El apoyo de asistencia técnica a las instituciones locales está enfocado en compras de productos agropecuarios a los productores de la agricultura familiar, entre otros. Liranzo Encarnación, vicepresidente del Consejo de Administración de Calargo, expresó que el proyecto fue como un salto del "cielo a la tierra, porque únicamente contaban con un machete, azadón, y un pico para trabajar una agricultura rudimentaria y poco productiva, pero ahora todo es diferente". 

 MargaretCaraballo, tesorera delConsejo de Administración, compartió que aprendieron a cultivar de una manera sostenible y lograron arrancar con el proceso de construcción de casas sombras o invernaderos que ayudan a los cultivos a ser más eficientes. El papel de las mujeres ha sido clave, aseguró Yamma Moreno, secretaria delConsejo de Administración deCalargo, porque han fomentado la agricultura familiar en compañía de sus miembros, vecinos y otros, poniendo su grano de arena para que el proyecto siga creciendo.

Avances en otros países Durante 2022, la Amexcid organizó visitas conjuntas de seguimiento para corroborar los logros de este programa financiado por México. Gloria Sandoval Salas, directora general de ejecución de proyectos en el exterior de la Amexcid, explicó que han observado un ritmo diferenciado de avance entre los países donde opera el programa por diversos factores.  Por ejemplo, Belice,Colombia,Costa Rica, El Salvador, Guatemala,Honduras,Nicaragua, Panamá y RepúblicaDominicana han logrado fortalecer 45 procesos normativos, institucionales y de políticas públicas en favor de la seguridad alimentaria y nutricional, así como de la agricultura familiar y comunitaria, todo bajo el objetivo de mejorar la vid gobiernos locales, instituciones educativas, ministerios de agricultura y de medio ambiente, liderazgos de hombres y mujeres comprometidos con sus localidades, colectivos, entre otros, concluyó Sandov