Mercado lanero y carne ovina: señales de firmeza y precios inéditos en Uruguay
El mercado lanero reanudó operaciones con firme demanda y en Uruguay el cordero a faena se acerca a los US$ 5 por kilo, un nivel inédito en más de una década.
El mercado lanero internacional volvió a operar tras tres semanas de receso y dejó referencias mixtas: en dólares australianos los precios subieron, pero en la divisa estadounidense corrigieron a la baja por efecto cambiario. El debilitamiento del dólar australiano -que cayó un 2 % desde el 23 de julio- permitió a los exportadores ganar poder de compra, impulsando la competencia en las subastas.
El Indicador de Mercados del Este (IME) pasó de US$ 8,14 a US$ 8,04, aunque se mantiene en los niveles más altos de los últimos 18 meses. En moneda local, la suba fue del 0,6 %, con fuerte demanda por lanas Merino de la nueva zafra, especialmente desde los grandes compradores chinos. Según Sheep Central, los principales fabricantes debieron ajustar al alza sus precios para asegurar volúmenes, generando una tendencia positiva en las ventas.
Uruguay: cautela de los productores y referencias del SUL
En Uruguay, se comercializaron algunos lotes de la esquila nueva, aunque los productores mantienen una postura cautelosa, a la espera de mejores valores para las lanas finas con certificaciones. El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) informó operaciones destacadas:
-
Merino de 20 y 20,5 micras a US$ 5 por kilo vellón, mejorando las referencias previas.
-
Un lote Ideal de 85.000 kilos y 23,1 micras alcanzó US$ 3,25 por kilo base sucia.
-
Cruzas de 27 micras se comercializaron a US$ 1,20 por kilo vellón, alejándose del piso.
En todos los casos, los lotes contaban con acondicionamiento y grifa verde, reforzando la calidad de la oferta.
El cordero al borde de los US$ 5 por kilo
El otro gran protagonista de la semana es el mercado de carne ovina. En las últimas jornadas, el valor del cordero a faena se ubicó en US$ 4,98 según INAC, con operaciones que superaron los US$ 5,10 por kilo, un precio que no se alcanzaba desde 2011 y que supera los máximos de 2022.
La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) también reflejó ajustes: las ovejas promediaron US$ 4,03 por kilo, frente a los US$ 3,95 de la semana previa. La faena semanal llegó a 15.814 cabezas, la mayor desde febrero, impulsada por el regreso de Frigocerro -que concentró un tercio de la actividad- y Somicar en Salto, que retomó operaciones tras varios meses de inactividad.
En materia de exportación, Uruguay colocó 72 toneladas de carne ovina en la última semana a US$ 4.267 la tonelada promedio, por debajo de los registros previos, aunque en los últimos 30 días el promedio fue de US$ 6.208, un 42,5 % más que en igual período de 2024.
La expectativa de los operadores es que hacia setiembre y octubre el mercado internacional muestre una tendencia alcista, con menor oferta global y una demanda que empieza a reaccionar. Tanto en lana como en carne, el negocio ovino uruguayo se mueve con señales de firmeza, apuntalado por la combinación de demanda externa y escasa disponibilidad local.