México y Brasil: Acuerdo Agropecuario Impulsa Comercio de Carne y Biocombustibles
Pese a no alcanzar un tratado de libre comercio, México y Brasil consolidan su cooperación agrícola con acuerdos clave en carne vacuna, trazabilidad ganadera y biocombustibles.
En el marco de una cumbre comercial celebrada en Ciudad de México, las dos mayores economías de América Latina, México y Brasil, firmaron nuevos acuerdos para fortalecer sus flujos comerciales agroalimentarios, especialmente en torno a la exportación de carne bovina, la trazabilidad ganadera y el desarrollo conjunto de biocombustibles sostenibles. Aunque no se concretó un tratado de libre comercio como esperaba Brasil, los avances reguladores y sectoriales prometen mayor integración regional en el comercio agrícola.
Brasil, primer exportador mundial de carne bovina, busca consolidar su acceso al mercado mexicano. Entre el 1 y el 25 de agosto de 2025, exportó 10.200 toneladas métricas por un valor de US$58,8 millones, según datos de la ABIEC. Para mantener esta dinámica, México realizará inspecciones en 14 plantas cárnicas brasileñas, en línea con sus estándares de trazabilidad y normas fitosanitarias.
La posibilidad de que México actúe como plataforma de reexportación hacia Estados Unidos también está en análisis. Según la consultora Athenagro, esto respondería a la creciente demanda interna ante el alza de exportaciones mexicanas.
Biocombustibles: Sostenibilidad y Sinergias Energéticas
La presidenta Claudia Sheinbaum mostró interés en el modelo brasileño de biocombustibles, destacando su avance en bioetanol, SAF y biodiésel. Ambos países acordaron ampliar la cooperación técnica y regulatoria para el desarrollo de energías sostenibles, apuntando a reducir la huella de carbono en el transporte y la agroindustria.
Más Allá de la Carne: Agricultura, Salud y Normativas Comunes
El diálogo binacional también incluyó temas como la modernización de reglas de origen automotrices, la regulación sanitaria agroalimentaria, y la cooperación en agricultura digital y salud pública. Se firmaron memorandos de entendimiento entre instituciones científicas de ambos países, abriendo el camino para una mayor tecnificación agroexportadora.
Aunque no se concretó un TLC, los acuerdos entre México y Brasil representan un avance en la integración agrocomercial latinoamericana, en un contexto global marcado por la fragmentación de mercados y las crecientes barreras no arancelarias. La apuesta por la sustentabilidad, la trazabilidad y la cooperación científica puede posicionar a ambos países como líderes en las cadenas de valor agroalimentarias del sur global.