México

México y Canadá refuerzan su alianza agropecuaria para 2025-2028

Los ministros de Agricultura de ambos países acordaron impulsar la cooperación científica, sanitaria y comercial en el marco del nuevo Plan de Acción Canadá-México.

Las autoridades de México y Canadá sostuvieron una reunión bilateral para reforzar la cooperación agropecuaria, con el objetivo de impulsar el comercio, la innovación y la sostenibilidad en el sector. El encuentro forma parte del Plan de Acción Canadá-México 2025-2028, una agenda estratégica presentada recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney, que busca fortalecer los lazos económicos y científicos entre ambas naciones.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, y el ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá (AAFC), Heath MacDonald, encabezaron las conversaciones en las que se destacó la importancia de integrar las cadenas de suministro y valor de América del Norte para alcanzar objetivos comunes, reducir emisiones y responder de manera coordinada a los efectos del cambio climático y los desafíos sanitarios globales.

Ambos ministros coincidieron en que el desarrollo de una agricultura sostenible, resiliente e inclusiva será determinante para mantener la competitividad regional. En ese sentido, subrayaron que la cooperación técnica y científica debe centrarse en la investigación agroalimentaria, el uso eficiente del agua, la digitalización de la producción, la bioseguridad y la capacitación de productores, áreas donde Canadá y México ya han avanzado mediante proyectos conjuntos.

Fortalecimiento técnico, sanitario y comercial

Durante la reunión, las delegaciones reafirmaron su compromiso de avanzar en la implementación del Plan de Trabajo en Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, que busca ampliar el acceso a mercados, mejorar la trazabilidad y garantizar productos seguros y de alta calidad. Este acuerdo se considera clave para reforzar la confianza mutua y abrir nuevas oportunidades a productores, exportadores y procesadores agroalimentarios de ambos países.

El ministro Heath MacDonald destacó el papel de México como socio estratégico en sectores como granos, oleaginosas, horticultura y proteína animal, y resaltó que la armonización regulatoria y sanitaria es esencial para mantener la competitividad. "La colaboración con México fortalece la cadena agroalimentaria de toda América del Norte", expresó.

Por su parte, Julio Berdegué subrayó que la integración productiva y comercial con Canadá permitirá construir un sector más fuerte frente a los retos climáticos y energéticos. "La cooperación científica, tecnológica y regulatoria no solo beneficia al comercio bilateral, sino que contribuye a un sistema agroalimentario regional más sostenible y moderno", afirmó.

El encuentro también abordó el intercambio de información científica, la transferencia tecnológica y el fortalecimiento de políticas de inclusión rural, con énfasis en el empoderamiento de mujeres y jóvenes rurales. Ambas partes coincidieron en que la innovación debe estar acompañada de políticas sociales que aseguren que los beneficios del comercio y la tecnología lleguen a todas las comunidades productoras.

Representantes del sector privado agroindustrial de ambos países presentaron recomendaciones para agilizar procesos aduaneros, reducir costos logísticos y aumentar la cooperación en inocuidad alimentaria. Los ministros se comprometieron a mantener un diálogo permanente con los actores del sistema agroalimentario y a celebrar una nueva reunión en los próximos seis meses, donde se evaluarán los avances y se presentará un informe conjunto con los resultados obtenidos.

Además, se acordó fortalecer la participación de México y Canadá en foros internacionales como la FAO y el Codex Alimentarius, para promover estándares globales de sostenibilidad y buenas prácticas agrícolas.

Con esta agenda conjunta, México y Canadá consolidan su papel como socios estratégicos del agro norteamericano, apostando por una agricultura más innovadora, sostenible y competitiva hacia 2028, en línea con las metas de desarrollo y transición verde de ambos países.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: