México

México inicia un censo nacional para evaluar daños rurales y agrícolas tras las lluvias extremas

El Gobierno desplegará 600 brigadas para relevar afectaciones en viviendas, comercios, cultivos y ganadería en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

El Gobierno de México pondrá en marcha a partir del 13 de octubre un amplio censo nacional de daños provocados por las intensas lluvias registradas entre el 6 y el 9 de este mes, que dejaron severas pérdidas materiales, más de 60 fallecidos y 65 personas desaparecidas. El operativo abarcará los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, donde comunidades rurales y zonas agrícolas resultaron gravemente afectadas por inundaciones y deslizamientos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que no se escatimarán recursos para asistir a la población damnificada y recuperar la actividad económica y productiva en las regiones más castigadas. "Hay un presupuesto asignado para atender este tipo de emergencias y se va a aplicar en su totalidad", aseguró durante su conferencia matutina junto a los gobernadores de los cinco estados involucrados.

Según estimaciones iniciales, unas 100.000 viviendas habrían sufrido algún grado de impacto, aunque el número definitivo se conocerá cuando finalice el relevamiento de la Secretaría de Bienestar. El operativo incluirá además la evaluación de daños en comercios locales, infraestructura agrícola y unidades ganaderas, lo que da cuenta de la magnitud de la catástrofe en sectores productivos clave para la economía regional.

Golpe al campo: pérdidas en cultivos y caminos rurales

De acuerdo con el plan oficial, el censo comenzará con una primera entrega de insumos para limpieza y reconstrucción, seguida de una segunda fase con electrodomésticos y pertenencias menores. Para alcanzar incluso las zonas más remotas, el Gobierno enviará 600 brigadas de funcionarios y técnicos que recorrerán comunidades aisladas y municipios rurales de difícil acceso.

La titular de Bienestar, Ariadna Montiel, señaló que el objetivo es identificar con precisión las pérdidas en el sector agrícola y pecuario, que en muchos casos representan el sustento principal de las familias. Los equipos del censo contabilizarán los daños en cultivos de maíz, café, caña de azúcar, hortalizas y pasturas, además de evaluar la situación de corrales, establos y pequeños hatos ganaderos anegados por las lluvias.

México inicia un censo nacional para evaluar daños rurales y agrícolas tras las lluvias extremas

Los gobernadores informaron que, además del trabajo de campo, se establecieron puentes aéreos y centros de acopio para el envío de víveres, forraje y materiales básicos. En paralelo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el suelo permanece saturado y que nuevas precipitaciones podrían complicar las tareas de recuperación agrícola.

La presidenta Sheinbaum visitó personalmente las zonas más afectadas en Puebla y Veracruz, y tiene previsto recorrer Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí durante la semana. En sus declaraciones, destacó el apoyo de empresas privadas de construcción en la limpieza de carreteras y exhortó a las organizaciones sociales a canalizar sus donaciones a través de los gobiernos estatales para garantizar su correcta distribución.

El presupuesto federal para emergencias este año asciende a 19.000 millones de pesos mexicanos, de los cuales 3.000 millones ya fueron utilizados para atender situaciones previas. Desde el Ejecutivo se anticipa que el costo total de recuperación podría superar esa cifra, dado el alcance rural de los daños.

Entre los principales problemas detectados se encuentran la pérdida de maquinaria agrícola, destrucción de caminos vecinales y canales de riego, muerte de animales de granja y contaminación de fuentes de agua, un panorama que amenaza con retrasar el ciclo productivo en gran parte del centro-este mexicano.

El Ministerio de Agricultura (SADER) trabaja junto al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en la elaboración de un informe técnico sobre afectaciones en cultivos estratégicos, con el fin de diseñar mecanismos de compensación y reactivación del campo. Se espera que los datos del censo sirvan como base para asignar apoyos directos a productores y pequeños ganaderos, especialmente en Veracruz y Puebla, donde se concentran las mayores pérdidas.

El Gobierno evalúa además la implementación de créditos blandos y subsidios a la reposición de animales, junto con la entrega de semillas y fertilizantes para la reactivación de la próxima siembra. "El campo mexicano no puede quedar fuera de la recuperación", enfatizó Sheinbaum, subrayando que las comunidades rurales serán prioridad en el proceso de asistencia.

México inicia un censo nacional para evaluar daños rurales y agrícolas tras las lluvias extremas

Con la información recabada por las brigadas, se elaborará un mapa de daños agrícolas y pecuarios que permitirá orientar la ayuda de manera más eficiente y prevenir futuras contingencias. Las lluvias, que se extendieron durante cuatro días, dejaron tras de sí una crisis humanitaria y productiva que el Gobierno busca enfrentar con medidas integrales, tanto para restablecer la vida cotidiana como para reactivar la producción agropecuaria en las zonas más afectadas.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: