México

México busca en Corea un socio estratégico para ampliar su cooperación internacional

La nación latinoamericana combina su papel de donante y receptor de ayuda al expandir programas como Sembrando Vida hacia Centroamérica y el Caribe.

México se proyecta cada vez más como un actor relevante en la cooperación internacional y ve en Corea del Sur un socio clave para ampliar su alcance. Así lo afirmó Alejandra del Moral Vela, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), durante una entrevista en Seúl, en el marco de la Conferencia Internacional sobre Ayuda Oficial al Desarrollo (ODA).

Para la funcionaria, la experiencia coreana resulta inspiradora: en pocas décadas, el país asiático pasó de ser receptor de cooperación internacional a convertirse en uno de los donantes más influyentes. "Su transformación resuena con México, que busca seguir un camino similar en la región y más allá", señaló.

Del Moral destacó que Corea ofrece un enfoque práctico y basado en la tecnología, con énfasis en la ciencia, las soluciones digitales y la participación del sector privado. Este modelo, combinado con la fortaleza mexicana en programas de desarrollo social comunitario, podría generar sinergias para acelerar proyectos de innovación conjunta.

México ha consolidado un papel dual en el escenario internacional: es receptor de cooperación, pero también proveedor. Bajo esta lógica, el país se describe como el "hermano mayor" de Mesoamérica, con programas emblemáticos que han dado resultados concretos en países vecinos. Entre ellos sobresale Sembrando Vida, que busca mejorar la calidad de vida en comunidades rurales a través de apoyo económico y asistencia técnica a agricultores.

La iniciativa ya opera en Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras y Cuba, y actualmente se prepara una segunda fase de expansión. Según Del Moral, el objetivo central es ofrecer oportunidades laborales y sociales que reduzcan la migración forzada hacia el norte. "Las personas no quieren dejar sus países, pero lo hacen por falta de trabajo y de condiciones básicas. Con este programa queremos demostrar que si tienen oportunidades, pueden quedarse en sus comunidades", explicó.

Más allá de su vecindario inmediato, México también participa en proyectos multilaterales junto a Corea a través de MIKTA, grupo que integra además a Indonesia, Turquía y Australia. Asimismo, impulsa mecanismos de cooperación Sur-Sur, diseñados para reforzar alianzas con países del Sur Global en desafíos comunes como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la salud pública.

En un contexto donde grandes donantes tradicionales reducen sus presupuestos de ayuda para priorizar asuntos internos, México busca diferenciarse con un modelo basado en la solidaridad, la horizontalidad y el beneficio mutuo. Del Moral remarcó que la cooperación internacional mexicana se concibe no solo como un instrumento de diplomacia, sino como una herramienta concreta para promover prosperidad compartida.

El desafío para México radica en consolidar su credibilidad como socio confiable, en un escenario global cada vez más complejo y en el que la relación con su "vecino del norte" introduce elementos de incertidumbre. Aun así, el país mantiene firme su compromiso de utilizar la cooperación internacional como puente hacia el desarrollo inclusivo y la integración regional.

La alianza con Corea, en este sentido, representa un paso estratégico: un socio que logró transformar su perfil en el escenario internacional y que ahora puede aportar conocimiento, tecnología y experiencia para que México consolide su papel de actor regional y global en la cooperación.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: