México

México destina más de 2 mil mdp para transformar exportación de ganado en carne de calidad

El gobierno federal apoyará a Sonora, Coahuila y Durango con créditos, sementales e infraestructura para industrializar la producción y responder al cierre de frontera con EE.UU.

El gobierno de México anunció la puesta en marcha del Programa integral para la producción de carne de alta calidad, una estrategia diseñada para enfrentar el impacto que genera el cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado en pie mexicano debido a los casos de gusano barrenador detectados en el sur del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la iniciativa en su gira por Sonora, Coahuila y Durango, entidades donde se concentra la primera etapa del plan, con una inversión superior a 2 mil millones de pesos (mdp). El proyecto contempla entrega de sementales bovinos, fondos de crédito para engorda con tasas preferenciales y construcción de centros integrales de ganadería y procesamiento de carne.

En Sonora, la mandataria detalló que se canalizarán 831 mdp, destinados a apoyar a ganaderas y ganaderos locales mediante la entrega de sementales, un fondo de crédito para la engorda y la edificación de un Centro Integral de Ganadería. Sheinbaum destacó que "esperamos que el próximo año estemos ya exportando y produciendo carne en nuestro país, de la mejor carne que es de aquí, de Sonora".

En Coahuila, el programa prevé una inversión cercana a los 650 mdp, con medidas similares de financiamiento e infraestructura. En tanto, Durango recibirá casi 700 mdp, destinados a reforzar la genética bovina, la capacidad de engorda y la construcción de centros integrales de producción de carne para el mercado interno y la exportación.

La presidenta agradeció la disposición de las asociaciones ganaderas y de los productores de estas entidades, subrayando que la estrategia busca fortalecer el mercado interno y al mismo tiempo sostener la presencia mexicana en el comercio exterior, aun con las restricciones actuales de Estados Unidos.

El subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, explicó que este programa es un punto de inflexión en el modelo de exportaciones pecuarias de México. "Generalmente la exportación es de ganado en pie, pero ahora queremos industrializar y exportar carne, no becerros", afirmó.

El funcionario detalló que la meta inicial es canalizar 40 mil cabezas por estado al año hacia los rastros, lo que permitirá transformar esa producción en 10 mil toneladas de carne de alta calidad. Las plantas industriales estarán ubicadas en Durango, Sonora, Hermosillo, Saltillo y Guadalajara, con aportaciones conjuntas de los gobiernos estatales y federales, asociaciones ganaderas y financiamiento a través de FIRA y Nacional Financiera.

El plan también contempla la entrega inmediata de sementales, con mil ejemplares por entidad en Sonora, Coahuila y Durango, como parte de la primera fase. Este componente busca elevar la productividad y calidad genética del hato ganadero, garantizando un suministro consistente de carne con estándares internacionales.

El cierre temporal de la frontera estadounidense al ganado en pie mexicano responde a la detección de casos de gusano barrenador del ganado en el sur del país, lo que generó incertidumbre en los mercados. El gobierno federal aseguró que se está aplicando una estrategia integral de contención sanitaria, al tiempo que se impulsa este programa de reconversión productiva para evitar pérdidas económicas en los estados exportadores del norte.

Sheinbaum Pardo recalcó que la iniciativa es parte del Plan México, cuyo propósito es garantizar que el país no solo mantenga, sino que fortalezca su posición en el mercado internacional de carne, con un enfoque en calidad, trazabilidad y sustentabilidad.

De esta manera, el programa busca sentar las bases de una transformación estructural del sector ganadero mexicano, promoviendo un cambio de paradigma: dejar de ser un exportador de ganado en pie para consolidarse como un proveedor confiable de carne procesada de alta calidad para los mercados internacionales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: