Nicaragua

Nicaragua lanza cruzada contra la fiebre amarilla con vacunas enviadas por Rusia

El país centroamericano refuerza su estrategia de inmunización con dosis rusas que serán aplicadas a personal estratégico. La campaña inicia el 18 de agosto ante el aumento de casos en Sudamérica.

Vacunas rusas llegan a Nicaragua para reforzar prevención contra fiebre amarilla

Nicaragua recibió un cargamento de vacunas contra la fiebre amarilla procedente de Rusia, como parte de una estrategia sanitaria que busca prevenir brotes y fortalecer la inmunización frente a la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

Los inmunizantes fueron producidos por el Centro Federal M. P. Chumakov de la Academia Rusa de Ciencias, y su envío fue gestionado con el apoyo del Instituto Latinoamericano de Biotecnología "Mechnikov", con sede en Nicaragua.

La información fue divulgada por el medio oficial El 19, y se enmarca en una alianza técnico-científica entre ambos países, que incluye el intercambio de conocimientos en biotecnología y salud pública.

La campaña nacional de vacunación iniciará el próximo 18 de agosto, según confirmó la vicepresidenta Rosario Murillo. Las primeras dosis serán destinadas a personal estratégico, incluyendo miembros del Ejército, Policía Nacional, trabajadores sanitarios, agentes de frontera, funcionarios del Ministerio del Interior y personal del sector turístico y transporte internacional.

Alerta regional: Nicaragua refuerza vigilancia ante aumento de casos en Sudamérica

La decisión del gobierno responde al aumento de casos de fiebre amarilla en países de Sudamérica, lo que ha llevado al Ministerio de Salud (Minsa) a reforzar la vigilancia epidemiológica en todo el territorio y, especialmente, en los puntos de entrada al país.

Desde abril, el Minsa ha implementado controles estrictos de inmunización para toda persona que ingrese al país desde zonas consideradas de riesgo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La fiebre amarilla, una enfermedad viral aguda transmitida por mosquitos, sigue siendo una amenaza en regiones tropicales y subtropicales, y su prevención depende en gran medida de la vacunación oportuna y la vigilancia activa.

Con esta cruzada de inmunización, el gobierno de Nicaragua no solo busca prevenir contagios, sino también enviar un mensaje de preparación regional ante eventuales brotes epidémicos en Centroamérica.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: