Panamá

Panamá negocia con Chiquita su regreso a Bocas del Toro tras el conflicto laboral

El presidente José Raúl Mulino buscará cerrar en Brasil un acuerdo con Chiquita Brands, que dejó a más de 6.000 trabajadores sin empleo en Bocas del Toro tras la huelga que paralizó la actividad bananera.

El gobierno panameño trabaja para que Chiquita retome sus operaciones en el país después del cierre de sus plantaciones en Bocas del Toro, donde la empresa empleaba a miles de trabajadores. El presidente José Raúl Mulino se reunirá con directivos de la multinacional en Brasil a fines de agosto, en el marco de una gira oficial, según confirmó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

"Las conversaciones avanzan positivamente. Esperamos que el presidente pueda cerrar el acuerdo en Brasil para que la compañía regrese al país", declaró el ministro, quien adelantó que en septiembre podría haber novedades.

Una salida que golpeó a 6.000 trabajadores

La multinacional había dado empleo a más de 6.000 personas en Changuinola, pero tras la huelga iniciada el 28 de abril decidió cerrar y despedir a su plantilla. El conflicto surgió por una reforma de pensiones que reducía beneficios laborales y que, tras intensas protestas, fue revertida mediante un acuerdo con el gobierno.

El paro, declarado ilegal por un tribunal laboral, se extendió por dos meses con bloqueos en más de 40 puntos de Bocas del Toro, lo que generó desabastecimiento de bienes básicos. Según la empresa, las pérdidas superaron los US$ 75 millones, mientras que medios locales elevaron la cifra a US$ 100 millones.

El dirigente sindical Francisco Smith confirmó que se están presentando demandas contra Chiquita por presuntas irregularidades en los despidos. "La compañía no puede actuar de esta manera y despedir a los trabajadores como lo ha hecho", afirmó.

Por su parte, la multinacional evalúa cómo recontratar personal y ha solicitado garantías para que las rutas de transporte permanezcan abiertas en caso de nuevas protestas, condición que considera clave para regresar a Panamá.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: