Panamá

Panamá blinda su arroz: el gobierno restringe importaciones para proteger la cosecha nacional

En plena recolección del arroz panameño, el presidente Mulino firmó un decreto que limita las importaciones hasta diciembre. La medida busca asegurar precios justos y evitar que la sobreoferta afecte a los productores locales.

Nuevo decreto congela las importaciones de arroz en defensa de la producción local

Con la cosecha de arroz nacional en marcha, el presidente panameño José Raúl Mulino firmó el Decreto Ejecutivo N.º 14 del 1 de agosto de 2025, que suspende temporalmente las importaciones de arroz en cáscara, pilado y en granza hasta el 31 de diciembre. La medida busca proteger a los productores nacionales y evitar distorsiones de mercado durante una etapa crítica para la agricultura del país.

El decreto, avalado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), fue anunciado desde Chiriquí, una de las principales zonas arroceras del país. Allí, el titular del MIDA, Carlos Pitty, explicó que esta acción responde a la necesidad de garantizar una comercialización justa, especialmente cuando hay una buena expectativa de rendimiento en la cosecha nacional.

La medida fue bien recibida por el sector productivo, que venía reclamando protección ante las importaciones masivas durante la temporada de recolección, ya que estas suelen generar una caída en los precios del arroz nacional, afectando la rentabilidad y continuidad del cultivo.

El gobierno busca equilibrar el abastecimiento sin afectar al consumidor

Según el MIDA, el país cuenta con suficiente inventario de arroz para abastecer el mercado nacional, incluyendo lo que ya ha sido cosechado y lo que está por ingresar al sistema en los próximos meses. El decreto permite que las importaciones previamente autorizadas y en tránsito puedan ingresar, siempre que no excedan el volumen estipulado en acuerdos comerciales o programas de contingencia.

La estrategia del gobierno apunta a lograr un equilibrio entre proteger al productor y mantener estabilidad en el mercado interno, sin provocar escasez ni subas de precios al consumidor. En ese sentido, el MIDA hará seguimiento al comportamiento del inventario nacional y no descarta nuevas medidas si las condiciones lo requieren.

Panamá produce en promedio unas 2 millones de quintales de arroz por año, pero la dependencia de importaciones ha generado tensiones en años anteriores, especialmente cuando las compras externas coinciden con los picos de cosecha nacional.

Con este nuevo decreto, la administración Mulino busca reordenar el calendario de importaciones y fortalecer la soberanía alimentaria, una promesa que se ha convertido en eje clave de su política agropecuaria.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: