Un paro que incomoda: la industria láctea uruguaya en vilo por la medida del jueves
Productores, técnicos y autoridades advierten posibles impactos sanitarios y económicos por el paro sindical en Conaprole. La decisión, que se extiende por 24 horas, podría obligar a tirar leche, generar riesgos sanitarios y poner a prueba la logística de la empresa.
Riesgos sanitarios y operativos por una medida que preocupa a todo el sector
El anuncio de un paro sindical de 24 horas en Conaprole, programado para el jueves 7 de agosto, encendió las alarmas en el sector lácteo de Uruguay. Si bien el conflicto se enmarca en reclamos laborales, sus consecuencias podrían ser mucho más amplias: desde interrupciones en la recolección de leche hasta riesgos sanitarios por falta de procesamiento adecuado.
Según explicaron desde la empresa y desde gremios de productores, el mayor temor radica en que, si no se puede recibir y tratar la leche dentro de las 24 horas posteriores al ordeñe, se generen condiciones propicias para el deterioro del producto, lo cual implica pérdidas económicas directas y amenazas a la salud pública.
"Cuando se corta la cadena de frío y no se realiza la pasteurización en tiempo y forma, la leche puede convertirse en un riesgo sanitario", señalaron desde la industria. En este contexto, se evalúa la posibilidad de que muchos tambos deban descartar litros de leche recién ordeñada, lo que representa un golpe directo al bolsillo de los pequeños y medianos productores.
El dilema del transporte y la logística: ¿cómo evitar tirar leche?
Además de los riesgos sanitarios, la medida sindical compromete la logística de la recolección y distribución, una operación que, en el caso de Conaprole, involucra a más de 1.700 productores y una extensa red de camiones cisterna.
Ante la falta de personal que pueda operar las plantas y dar recepción a los camiones, se estima que entre el 40% y el 60% de la leche no podría ser procesada durante la jornada del paro. La alternativa, según explican fuentes del sector, sería tirar esa leche, algo que no ocurre desde los peores momentos de la pandemia.
Tanto Conaprole como la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) expresaron su malestar por el momento elegido para la protesta y advirtieron que, si bien respetan el derecho a huelga, "hay consecuencias que afectan a toda la cadena productiva".
Por su parte, el Ministerio de Ganadería y el INALE siguen de cerca la situación, aunque hasta el momento no intervinieron oficialmente. Se espera que en las próximas horas continúen los contactos entre la empresa y el sindicato en busca de un acuerdo de último momento que evite las pérdidas.