Puerto de Chancay suma ruta directa con Zhangjiagang y refuerza conexión con China
Un nuevo servicio marítimo une a Perú con el este de China en 32 días, abriendo la primera ruta de carga general entre ambos puertos y proyectando mover medio millón de toneladas al año.
El puerto de Chancay, en Perú, continúa consolidándose como un nuevo polo logístico en el Pacífico sudamericano. Recientemente se inauguró un servicio marítimo directo desde el puerto de Zhangjiagang, en Suzhou (este de China), lo que marca la primera ruta de carga general directa entre ambas terminales.
El nuevo servicio será operado con frecuencia mensual y permitirá completar el trayecto en 32 días, reduciendo en promedio cinco días de tránsito respecto a las rutas habituales. Esta mejora en tiempos refuerza el atractivo de Chancay como destino logístico para conectar Sudamérica con Asia bajo la red de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
La ruta contará con buques multipropósito y de configuración flexible, diseñados para atender tanto exportaciones como importaciones. Por un lado, se proyecta movilizar desde China productos como bolas de molienda y vehículos de ingeniería; por el otro, se facilitarán importaciones clave desde Sudamérica, entre ellas concentrado de cobre y mineral de hierro.
Las estimaciones iniciales prevén que este servicio moverá unas 500.000 toneladas de carga general anuales desde Suzhou hacia la costa oeste de Centro y Sudamérica. Esta dinámica no solo fortalece la relación comercial entre China y Perú, sino que también ofrece nuevas oportunidades de expansión para los mercados de toda la región.
Desde el Suzhou Port Group, se destacó que el nuevo enlace permite soluciones logísticas puerta a puerta, facilitando que empresas de la ciudad y de toda la región del delta del río Yangtsé puedan ampliar sus mercados en Sudamérica. La conexión directa, además, se integra a la estrategia de reforzar la red marítima vinculada a la Franja y la Ruta, ampliando las alternativas para el comercio internacional.
El puerto de Chancay, actualmente en plena fase de expansión, se perfila como uno de los proyectos más relevantes para el comercio exterior del Perú y la región andina. La llegada de este servicio refuerza el interés de los operadores chinos por convertir a la terminal en un hub estratégico para el Pacífico sudamericano, con capacidad de articular los flujos comerciales de exportación de minerales y agroindustria, y de importación de bienes de capital e insumos.
Con esta nueva conexión, Chancay da un paso más hacia su consolidación como punto neurálgico de la logística regional, ampliando su capacidad de atraer inversiones y diversificar mercados, al tiempo que fortalece los vínculos con el mayor socio comercial del Perú: China.