Perú

Megapuerto de Corío, el proyecto más ambicioso del sur peruano, queda en suspenso a días de su aprobación

La Autoridad Nacional Portuaria suspendió la viabilidad técnica del Puerto Multimodal Corío, en Arequipa, para realizar un estudio costo-beneficio, frenando temporalmente una inversión estimada en US$ 7.000 millones.

El Megapuerto de las Américas Corío, considerado uno de los proyectos de infraestructura portuaria más grandes de Sudamérica y clave para el comercio del sur del continente, enfrenta un nuevo obstáculo. A solo cinco días de otorgarse la Viabilidad Técnica Temporal Portuaria (VTTP) al consorcio Leet Arquitectura Ingeniería & Construcción y Beton Terra Ingenieros, la Autoridad Nacional Portuaria (APN) decidió suspender la resolución.

La medida busca permitir la realización de un estudio costo-beneficio que evalúe la factibilidad económica y operativa del puerto, que se ubicaría en la costa arequipeña con una inversión aproximada de US$ 7.000 millones. El proyecto se plantea como una plataforma logística multimodal para conectar el Pacífico con mercados de Asia, Norteamérica y Sudamérica, y competir con terminales como el Puerto de Chancay.

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, señaló que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se comprometió a revertir la suspensión, resaltando que el proyecto es estratégico para la región y para el país.

De concretarse, el Puerto Corío sería uno de los terminales más grandes de América Latina, con capacidad para recibir megabuques y convertirse en un nodo clave para exportaciones mineras, agroindustriales y manufactureras del sur del Perú y de países vecinos como Bolivia y Brasil.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: