Quién Liderará el Agro de las Américas: El IICA decide su futuro en medio de tensiones regionales
Liderazgo agrícola regional en juego: ministros de 12 países analizan a los postulantes al IICA, entre tensiones políticas y escándalos financieros.
El futuro del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), organismo clave en la formulación de políticas agropecuarias y la promoción de la salud animal y vegetal en las Américas, se define esta semana en Lima. Los ministros y viceministros de agricultura de doce países evaluarán a los candidatos que aspiran a reemplazar a Manuel Otero como director general del organismo en enero próximo.
Los tres contendientes provienen del campo de la ingeniería agronómica: Muhammad Ibrahim (Guyana), Laura Suazo (Honduras) y Fernando Mattos (Uruguay). Cada uno presentará sus propuestas para liderar una institución que juega un papel vital en el fortalecimiento de las cadenas de valor agroalimentarias, la cooperación técnica y el desarrollo rural en la región.
Apoyos regionales en juego
Muhammad Ibrahim, con más de 35 años de experiencia en liderazgo institucional y exdirector de Cooperación Técnica del IICA, se perfila como el candidato con más respaldo político hasta el momento. La Comunidad del Caribe (CARICOM) ha manifestado su apoyo "pleno e inequívoco" a su candidatura, a través de una declaración emitida en la cumbre de Montego Bay.
Por el contrario, ni Suazo ha logrado consolidar el apoyo de los mecanismos de integración centroamericanos, ni Mattos ha recibido respaldo formal del Mercosur, situación que pone en entredicho su viabilidad diplomática en una organización de carácter interamericano.
Controversias que condicionan
El panorama se complica para el exministro uruguayo Fernando Mattos, quien estaría vinculado indirectamente a un escándalo financiero de más de 350 millones de dólares, el mayor en la historia reciente de Uruguay. La llamada "estafa de los fondos ganaderos" impactó a más de 4.000 inversores y salpicó al sistema de trazabilidad del ganado, una herramienta central en la logística agroexportadora y la certificación sanitaria internacional, durante su gestión.
Próximos pasos institucionales
La decisión final sobre quién sucederá a Manuel Otero se espera para noviembre. Antes, CARICOM reafirmará su respaldo a Ibrahim en la reunión de ministros de agricultura que se celebrará en septiembre en San Cristóbal y Nieves. La elección no solo definirá el liderazgo del IICA, sino también la orientación futura de las estrategias hemisféricas en seguridad alimentaria, resiliencia climática, agricultura digital y comercio agroalimentario.
Un cargo, una visión continental
En un contexto donde la sustentabilidad, la integración regional y la innovación tecnológica se vuelven ejes esenciales para enfrentar los retos del agro, el próximo titular del IICA deberá consolidar alianzas entre los países miembros, fortalecer el rol de América Latina en el comercio global y garantizar la eficacia de los acuerdos multilaterales en los que el instituto tiene influencia.
La decisión, aunque técnica, está cargada de implicancias geopolíticas, comerciales y técnicas. El agroamericano observa con atención.