Una supernova inédita desnuda el interior de una estrella masiva antes de morir
La explosión de la supernova SN2021yfj, observada por un equipo internacional de astrónomos, reveló por primera vez las capas internas de silicio y azufre de una estrella, desafiando lo que hasta ahora explicaban los libros de texto.
Una estrella que perdió sus capas externas
Los astrofísicos han sostenido durante décadas que el interior de las estrellas masivas se organiza en capas concéntricas, como una cebolla cósmica: las más externas formadas por hidrógeno y helio, hasta llegar al núcleo de hierro.
Sin embargo, la supernova SN2021yfj, analizada por investigadores de la Universidad Northwestern y publicada en Nature, mostró una firma química nunca vista.
La estrella había perdido sus capas externas de hidrógeno, helio y carbono, quedando al descubierto materiales mucho más profundos, ricos en silicio y azufre. Hasta ahora, los astrónomos solo habían observado explosiones que dejaban expuestas capas de helio o carbono, pero nunca tan internamente.
"Algo muy violento debió ocurrir para provocar esto", señaló el investigador Steve Schulze. El hallazgo ofrece una mirada sin precedentes al interior profundo de una estrella masiva momentos antes de su muerte explosiva.
Teorías que se ponen a prueba
Aunque la causa del fenómeno sigue siendo un misterio, los especialistas consideran que la estrella atravesó un proceso extraordinariamente potente y poco común, capaz de expulsar prácticamente todo el material generado a lo largo de su vida.
Una de las hipótesis plantea que el núcleo, al colapsar bajo su propia gravedad, alcanzó temperaturas y densidades extremas que reavivaron la fusión nuclear con tal intensidad que arrasó con las capas externas.
Para Schulze, el descubrimiento demuestra que las teorías actuales sobre evolución estelar son "demasiado limitadas": no son incorrectas, pero no reflejan todos los escenarios posibles. Los investigadores coinciden en que es clave encontrar más supernovas de este tipo para comprender mejor cómo terminan sus vidas las estrellas masivas.