Nueva seguidilla de sismos sacude el norte de Chile y activa alertas en la población
Entre el martes 15 y el miércoles 16 de julio, el Centro Sismológico Nacional reportó varios movimientos telúricos en las regiones de Antofagasta y Tarapacá. Aunque ninguno provocó daños, el temor crece por la intensidad y frecuencia de los eventos.
Chile volvió a sentir el pulso de su constante actividad sísmica. Durante las jornadas del martes 15 y miércoles 16 de julio, el Centro Sismológico Nacional (CSN) reportó una serie de movimientos telúricos en la zona norte, particularmente en las regiones de Antofagasta y Tarapacá.
El más relevante se registró el miércoles 16 a las 01:12 horas, con una magnitud de 4,3 en la escala de Richter, localizado a 43 km al suroeste de Socaire, en la región de Antofagasta. El sismo tuvo una profundidad de 136 km, lo que hizo que se percibiera de forma moderada en algunas comunas del norte, pero sin provocar daños materiales ni víctimas.
Serie sísmica sin daños pero con alerta
Este evento fue precedido por al menos tres movimientos sísmicos menores durante el martes 15, con epicentros cercanos a Socaire, San Pedro de Atacama y Calama, todos con magnitudes entre 3,1 y 4,0 y profundidades variables.
Desde el Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile, señalaron que estos sismos forman parte de la actividad tectónica normal de la región andina, donde la Placa de Nazca se subduce bajo la Placa Sudamericana, generando constante acumulación de energía sísmica.
Una región altamente activa
El norte de Chile es una de las zonas más sísmicas del mundo. Sólo en lo que va de 2025, el país ha registrado más de 1.300 eventos sísmicos localizados, aunque la mayoría de ellos no son perceptibles para la población.
Las autoridades de ONEMI (Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior) y SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) indicaron que no se reportaron daños ni interrupciones de servicios básicos, y que no se emitieron alertas de tsunami, dado que los sismos fueron de origen continental y moderada magnitud.
Sin embargo, recordaron a la ciudadanía la importancia de mantener los planes de emergencia al día y reforzar medidas de prevención en viviendas, escuelas y lugares de trabajo.
¿Puede ser antesala de un evento mayor?
Expertos en geofísica explican que la ocurrencia de múltiples sismos en una zona activa no necesariamente anticipa un terremoto de mayor magnitud, aunque refleja una dinámica tectónica activa que debe ser monitoreada.
"El norte chileno acumula tensiones sísmicas de forma permanente. No podemos predecir un gran sismo, pero estos eventos nos recuerdan que vivimos en una región donde estar preparados es clave", sostuvo un sismólogo del CSN.