El Salvador

Tsunami moderado y más de 300 sismos sacuden a El Salvador tras terremoto en Rusia

Un sismo de 8.7 grados en Kamchatka, Rusia, provocó una amenaza moderada de tsunami para El Salvador, con variaciones de hasta un metro en el nivel del mar. Mientras tanto, San Lorenzo registra 305 movimientos telúricos en menos de 24 horas.

El Salvador se encuentra bajo amenaza moderada de tsunami tras el terremoto de 8.7 grados ocurrido en Kamchatka, Rusia, mientras la zona occidental del país registra una intensa actividad sísmica, con 305 temblores contabilizados en el distrito de San Lorenzo (Ahuachapán) desde el martes por la tarde.

Según informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), se esperan variaciones en el nivel del mar de entre 0.3 y 1.0 metros, lo que representa un riesgo para quienes viven o trabajan en zonas costeras y bajas, incluyendo pescadores, embarcaciones pequeñas y áreas turísticas.

El fenómeno generó alertas también en otros países del Pacífico, como Chile, Ecuador, México, Estados Unidos y Japón, que activaron sus sistemas de monitoreo y prevención. En El Salvador, las autoridades recomiendan seguir exclusivamente fuentes oficiales y evitar actividades en playas hasta nuevo aviso.

305 sismos en San Lorenzo: origen en falla geológica

Paralelamente, se reporta un enjambre sísmico en San Lorenzo, con 305 movimientos registrados desde el martes a las 3:21 p.m., cuando se produjo un sismo de 5.9 grados con epicentro en Guatemala, a 9 km al noroeste del distrito salvadoreño. De ese total, 50 temblores han sido sentidos por la población.

El director de Protección Civil, Luis Amaya, explicó que la causa es la activación de una falla geológica local. Se han reportado 67 viviendas afectadas, un deslizamiento de tierra, dos infraestructuras públicas dañadas y una iglesia con impacto estructural.

La situación llevó a las autoridades a cerrar temporalmente el turicentro de Apanteos y a habilitar albergues para familias damnificadas, especialmente en los municipios más vulnerables. En Soyapango, una familia fue evacuada tras un deslizamiento que afectó su vivienda en la colonia Santa Lucía.

Sistema de respuesta activa y monitoreo constante

El Sistema Nacional de Protección Civil mantiene operativos de evaluación de daños y activó los números de emergencia 2281-0888 y 7070-3307. La Dirección de Albergues, en coordinación con el sistema de emergencias, ya habilitó espacios temporales para atender a quienes han debido abandonar sus hogares.

Mientras tanto, el MARN continúa monitoreando el comportamiento del mar y la evolución sísmica, en un contexto en el que los efectos del cambio climático y la actividad tectónica intensifican la vulnerabilidad regional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: