Uruguay

Uruguay y Argentina buscan agilizar su intercambio comercial y eliminar trabas administrativas

Autoridades del MGAP uruguayo y la embajada argentina avanzaron en acuerdos para mejorar la fluidez del comercio bilateral agropecuario.

 El comercio bilateral entre Uruguay y Argentina podría ganar mayor dinamismo tras un encuentro oficial celebrado este viernes en Montevideo. La Unidad de Asuntos Internacionales (UAI) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay recibió al embajador argentino Alan Beraud y a la ministra María Valeria Iglesias para abordar temas vinculados a la facilitación del comercio agropecuario.

De acuerdo con lo informado por el MGAP a través de su cuenta oficial en la red social X, la reunión se centró en identificar y solucionar las trabas administrativas que generan demoras en el intercambio de bienes entre ambos países. Estas dificultades, de carácter principalmente burocrático, han sido señaladas por cámaras empresariales y exportadores como un obstáculo recurrente en la competitividad regional.

Autoridades del MGAP de Uruguay junto al embajador de Argentina, Alan Beraud, y la ministra María Valeria Iglesias, durante la reunión bilateral en Montevideo para agilizar el comercio agropecuario.

Autoridades del MGAP de Uruguay junto al embajador de Argentina, Alan Beraud, y la ministra María Valeria Iglesias, durante la reunión bilateral en Montevideo para agilizar el comercio agropecuario.

El diálogo se enmarca en una serie de contactos bilaterales orientados a fortalecer la integración productiva entre ambos países, socios históricos dentro del Mercosur. Tanto Uruguay como Argentina destacan la necesidad de eliminar barreras no arancelarias y armonizar procedimientos, de modo de garantizar un flujo más ágil en el comercio de productos agrícolas, ganaderos y agroindustriales.

Importancia del vínculo bilateral

Argentina y Uruguay comparten no solo una frontera extensa, sino también cadenas de valor integradas en rubros estratégicos como ganadería, lácteos, granos y energía. El volumen de comercio bilateral ha mostrado altibajos en los últimos años, impactado por regulaciones aduaneras, medidas sanitarias y procesos administrativos que en ocasiones ralentizan las operaciones.

En este contexto, los esfuerzos para simplificar trámites, reducir tiempos y generar mayor previsibilidad son considerados claves para los productores y exportadores de ambos países.

Un camino hacia mayor integración

Si bien los detalles específicos de las medidas a implementar no se han dado a conocer, las autoridades coincidieron en que el objetivo es avanzar hacia una facilitación efectiva del comercio, lo que redundará en beneficios directos para el sector agropecuario y para el conjunto de la economía regional.

La reunión también refleja el interés de ambos gobiernos en profundizar la cooperación bilateral, en un momento en que el Mercosur enfrenta desafíos internos y externos vinculados a negociaciones comerciales, competitividad y apertura de nuevos mercados.

El compromiso expresado por el MGAP y la representación argentina apunta a que este tipo de instancias se repitan con regularidad, con el fin de dar seguimiento a los avances y garantizar que las soluciones no queden solo en el plano declarativo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: