La soja impulsa las exportaciones uruguayas y supera los US$ 1.000 millones en 2025
El grano se consolidó como tercer rubro de ingresos del país y lideró el podio mensual de agosto, junto a la carne bovina y la celulosa.
El comercio exterior de Uruguay registró en los primeros ocho meses de 2025 un crecimiento de 5,4 % interanual, alcanzando un total de US$ 9.000 millones en exportaciones de bienes (zonas francas incluidas). El informe de Uruguay XXI correspondiente a agosto reveló un dato clave: la soja logró superar los US$ 1.000 millones, consolidándose como el tercer rubro de mayor aporte de divisas, después de la carne bovina y la celulosa.
En el acumulado de enero a agosto, la carne bovina lidera el ranking con US$ 1.754 millones, un 33 % más que en el mismo período de 2024. Le sigue la celulosa, con US$ 1.563 millones, aunque con una caída del 4 % interanual. En tercer lugar aparece la soja, con US$ 1.011 millones, que representa un aumento del 16 % frente al año anterior.
En conjunto, estos tres productos explican el 47 % de las exportaciones totales: carne bovina (19 %), celulosa (17 %) y soja (11 %).
El podio mensual de agosto
Si se analiza solo el desempeño de agosto de 2025, la soja encabezó el podio con ventas externas por US$ 288 millones, seguida por la carne bovina con US$ 243 millones y la celulosa con US$ 225 millones.
La variación interanual muestra el impacto de la soja: en agosto, sus exportaciones crecieron 116 % respecto al mismo mes de 2024. La carne bovina aumentó 31 %, mientras que la celulosa descendió 29 %.
Otros productos también sostienen un papel importante en la matriz exportadora:
-
Lácteos: US$ 571 millones (+13 %).
-
Concentrados de bebidas: US$ 509 millones (-5 %).
-
Arroz: US$ 385 millones (+5 %).
-
Subproductos cárnicos: US$ 308 millones (+4 %).
-
Vehículos: US$ 297 millones (-3 %).
-
Madera y productos de madera: US$ 284 millones (-4 %).
-
Ganado en pie: US$ 245 millones (+35 %).
Este top ten refleja la diversificación de la oferta exportadora, aunque la concentración en carne, celulosa y soja sigue siendo determinante para el ingreso de divisas.
Mercados de destino
En cuanto a los destinos de exportación, China se mantiene como principal socio comercial, con US$ 2.336 millones (26 % del total), un crecimiento del 7 %. En segundo lugar aparece Brasil, con US$ 1.392 millones (15 %), aunque con una caída del 9 %.
La Unión Europea ocupa el tercer puesto, con US$ 1.256 millones (14 %), un aumento del 4 %. Le siguen Estados Unidos, con US$ 1.003 millones (11 %, +30 %), y Argentina, con US$ 353 millones (4 %, +12 %).
Este mapa de destinos muestra la diversificación geográfica del comercio uruguayo, aunque con fuerte dependencia de los mercados asiáticos, en particular de China.
El buen desempeño de la soja en 2025 refuerza la expectativa de un cierre de año con cifras récord. En todo 2024, las exportaciones de carne bovina fueron de US$ 2.026 millones; de mantenerse el ritmo actual, Uruguay podría superar ampliamente esa cifra en 2025.
Para la soja, la fuerte recuperación se apoya en mayores volúmenes exportados y en la consolidación de mercados ya tradicionales, lo que confirma su papel como pilar de la balanza comercial.
En conjunto, el agro uruguayo sigue siendo el motor de las exportaciones del país. Los desafíos hacia adelante incluyen sostener la competitividad, avanzar en diferenciación de productos y aprovechar los espacios de negociación comercial, como el reciente acuerdo entre la UE y el Mercosur, que habilita cuotas especiales para carne y otros productos de la región.