Yumbel Chile: Nueva estrategia contra incendios forestales y su impacto en el Agro
Prevención activa: Yumbel se integra a red estratégica para enfrentar incendios forestales y proteger el agro chileno
La comuna de Yumbel, reconocida por su actividad silvoagropecuaria y forestal, se integró oficialmente a la Asociación Preventiva de Incendios Forestales del Gran Concepción, una instancia intermunicipal y público-privada que busca fortalecer la resiliencia frente a incendios forestales, fenómeno cada vez más frecuente e intenso en el sur de Chile.
La decisión fue anunciada en el marco del Cogrid Regional del Biobío, realizado en Florida, con participación de autoridades regionales, alcaldes, Senapred, CONAF, Bomberos, empresas eléctricas y del sector forestal. La iniciativa incluye también a las comunas de Penco, Tomé y Florida, y proyecta sumar otras localidades rurales como Cabrero.
Protección del agro chileno: entre la emergencia climática y la planificación territorial
El ingreso de Yumbel a esta red de prevención es más que simbólico: la comuna posee una vasta superficie agrícola y forestal, siendo parte esencial del corredor productivo del Biobío, donde conviven cultivos tradicionales, sistemas ganaderos y explotaciones forestales. La amenaza de incendios no solo pone en riesgo infraestructura y vidas humanas, sino también cadenas de valor agroalimentarias, infraestructura rural, y compromete la sustentabilidad del territorio.
Entre las medidas definidas por la asociación se encuentran:
-
Construcción prioritaria de cortafuegos, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
-
Definición de quemas preventivas bajo estándares técnicos.
-
Transferencia de recursos desde el Gobierno Regional para equipamiento de Bomberos y camiones aljibe.
Una estrategia con enfoque regional y articulación público-privada
El alcalde de Penco, Rodrigo Vera, destacó que la asociatividad permite generar respuestas oportunas. "Esta asociación está tomando fuerza en algo que es fundamental: prevenir para no lamentar. Estamos logrando coordinar equipos técnicos, gobiernos locales y sector privado".
Por su parte, el alcalde de Florida, Rodrigo Montero, subrayó la importancia del trabajo conjunto para anticiparse a desastres. "La prevención es tarea de todos. Bomberos, municipios y redes técnicas deben actuar con anticipación y coordinación".
Incendios rurales y agroindustria: un desafío sistémico
Los incendios en zonas como Biobío tienen efectos sistémicos: interrumpen flujos logísticos, afectan la trazabilidad agroexportadora, impactan en la biodiversidad productiva y elevan los costos de aseguramiento y financiamiento rural. En este contexto, la integración de comunas como Yumbel en plataformas colaborativas de prevención permite avanzar hacia una agricultura más resiliente, con mejores capacidades de respuesta ante eventos extremos.
El fortalecimiento de alianzas intermunicipales como la del Gran Concepción se posiciona como un modelo replicable para otras regiones agroproductoras de Chile. A medida que se intensifican los efectos de la variabilidad climática, el país necesita avanzar en gestión preventiva de riesgos, con enfoque territorial, financiamiento adecuado y liderazgo institucional.