Perú

Perú rompe récord en caña de azúcar: lidera América Latina en rendimiento por hectárea

Detrás del dulce éxito hay tecnología, genética y eficiencia. ¿Cómo logró el agro peruano superar a gigantes como Brasil y Colombia?

Perú se posiciona como líder regional en productividad de caña de azúcar, alcanzando un rendimiento promedio de 127 toneladas por hectárea en 2023, el más alto de América Latina. La cifra, destacada por la Organización Internacional del Azúcar (ISO), supera incluso a los grandes productores de la región como Brasil, Colombia, Argentina y México.

Este resultado refleja no solo condiciones agroclimáticas favorables en zonas productoras del norte peruano, sino también la implementación de tecnologías de riego tecnificado, manejo agronómico de precisión y el uso de variedades mejoradas de caña. Según el informe, el rendimiento peruano es más de un 40 % superior al promedio mundial, estimado en 89 t/ha, y representa un modelo de eficiencia productiva en cultivos industriales.

Brasil, el mayor productor mundial de azúcar, tiene una productividad de 67 t/ha, seguido por Colombia (78 t/ha), Argentina (64 t/ha) y México (65 t/ha). Aunque estos países superan ampliamente a Perú en superficie cultivada y volumen total producido, el rendimiento por hectárea logrado por los ingenios peruanos marca una diferencia cualitativa clave.

La zona norte del país, especialmente La Libertad y Lambayeque, concentran la mayor parte de la producción, con empresas agroindustriales que han apostado por la automatización de riego, monitoreo satelital y rotación eficiente de cultivos. Estos factores, combinados con un manejo sanitario riguroso y uso racional de fertilizantes, explican el desempeño alcanzado.

Además, la caña de azúcar peruana tiene un fuerte enfoque en producción sostenible, con prácticas que apuntan a reducir huella hídrica y emisiones, alineándose con estándares internacionales. Esto abre oportunidades de diferenciación en mercados globales donde el azúcar certificada cobra valor.

Para los especialistas, el reto ahora es sostener estos niveles de productividad y expandir el modelo a otras regiones del país, sin comprometer la sostenibilidad ambiental ni el equilibrio hídrico. La eficiencia alcanzada también se proyecta como referencia técnica para otros cultivos industriales en el país.

Perú demuestra que no es necesario ser el más grande para ser el más eficiente. La caña de azúcar nacional hoy es sinónimo de rendimiento, innovación y liderazgo regional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: