Paraguay innova con coliflor morada en Alto Paraná
Productores de Minga Guazú apuestan por esta variedad única que ya gana espacio en ferias locales y proyecta nuevas hortalizas de colores.
En el distrito de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná, un grupo de productores decidió innovar con un cultivo poco común en Paraguay: la coliflor morada. Esta variedad, conocida como Morada de Sicilia, está comenzando a ganar espacio en ferias locales no solo por su llamativo color, sino también por el potencial que ofrece para diversificar la producción y mejorar la rentabilidad de los agricultores.
Uno de los impulsores de la iniciativa es Francisco Galeano, quien junto con su socio Silvino Cardozo conoció esta variedad a través de internet y analizó su aceptación en otros mercados. "Vimos que la coliflor morada podía adaptarse a nuestro clima y decidimos traer la semilla desde Brasil. Compramos 2.500 semillas por Gs. 3.700.000 e hicimos tres etapas de siembra, logrando unas 5.000 plantas. La cosecha ya está en marcha y la aceptación en la feria fue excelente", relató el productor.
La experiencia se desarrolla en una parcela de 20 metros de ancho por 50 de largo, dentro de una finca de 12,5 hectáreas donde Galeano cultiva unas 15 variedades de hortalizas. Según explicó, el manejo agronómico de la coliflor morada es similar al de la blanca tradicional, sin requerir cuidados adicionales. El principal diferencial está en su color intenso, que se mantiene incluso al cocinarse, convirtiéndose en un atractivo para ensaladas y platos innovadores.
El aspecto económico también es relevante. Aunque el costo inicial de la semilla fue alto, los resultados muestran una recuperación rápida de la inversión. "Vendimos alrededor de 4.000 plantas a Gs. 15.000 cada una y tuvieron muy buena salida. La gente valora la novedad y paga por la diferencia en color y presentación", destacó Galeano.
El acompañamiento técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), fue clave para consolidar el proyecto. El ingeniero Carlos Ocampos, técnico de la DEAg, explicó que se buscaban nuevas variedades de coliflor con potencial de mercado y que se realizaron pruebas en parcelas demostrativas antes de escalar la producción. Actualmente, dos productores apuestan por esta innovación, con unas 5.000 plantas en total.
Ocampos señaló que el sabor es igual al de la coliflor tradicional, siendo el color su principal ventaja competitiva. Además, adelantó que esta experiencia exitosa abre la puerta para introducir variedades amarillas y azules en futuros ciclos. La temporada de producción se concentra en otoño e invierno, y hasta ahora la adaptación al suelo y al clima de Minga Guazú ha sido muy buena.
El emprendimiento también contempla ampliar la oferta con tomates amarillos y nuevas líneas de coliflor de colores, siempre con el respaldo técnico del MAG. "El objetivo es seguir innovando y ofrecer productos que sorprendan al consumidor, garantizando la viabilidad y la calidad de lo que producimos", aseguró Galeano.
Con este tipo de iniciativas, Minga Guazú se posiciona como un polo de innovación hortícola en Paraguay, donde la combinación entre iniciativa privada y acompañamiento estatal fomenta la diversificación de cultivos, fortalece la economía regional y abre la posibilidad de conquistar nichos de mercado interesados en alimentos diferenciados.