República Dominicana

Acuerdo impulsa modernización agrícola y uso eficiente del agua en comunidades rurales vulnerables

Dos entidades estatales unirán esfuerzos para mejorar la productividad agrícola mediante tecnologías sostenibles y capacitación, priorizando el acceso al riego y la resiliencia en zonas de mayor necesidad.

La agricultura es la base económica de muchas comunidades rurales y, en contextos vulnerables, el acceso a tecnologías de riego y a capacitación técnica puede marcar la diferencia. Con esa premisa, dos organismos públicos firmaron un convenio de colaboración orientado a modernizar la producción agrícola, optimizar el uso del agua y fortalecer la sostenibilidad de los sistemas productivos.

El acuerdo establece un marco de cooperación para identificar necesidades en zonas vulnerables, ejecutar obras de riego de distinta escala y desarrollar programas de formación y transferencia tecnológica que eleven la competitividad de los agricultores y generen un mayor impacto social.

Tecnologías sostenibles y capacitación como ejes centrales

Entre las acciones previstas figura la incorporación de sistemas de bombeo solar y otras tecnologías limpias, junto con el diseño, instalación y mantenimiento de infraestructuras de riego que promuevan un uso racional del recurso hídrico. La propuesta busca combinar obras de gran envergadura con intervenciones de menor escala, pero de alto impacto local, capaces de transformar realidades productivas en poco tiempo.

La estrategia también incluye talleres, seminarios y capacitaciones sobre buenas prácticas agrícolas y de riego, orientadas tanto a productores como a técnicos locales. El trabajo en terreno se complementará con diagnósticos comunitarios, coordinación logística y gestión de espacios para asegurar que los beneficios lleguen de manera directa a familias productoras.

Con esta alianza, las instituciones firmantes reafirman su compromiso con el desarrollo rural sostenible, el fortalecimiento de capacidades locales y la resiliencia frente a los desafíos climáticos y económicos que enfrenta el sector agrícola. La meta es clara: una agricultura más moderna, eficiente y capaz de generar oportunidades en los territorios que más lo necesitan.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: