Colombia

Nuevo impulso al aguacate Hass: planta en Guarne procesará pulpa y guacamole

Antioquia refuerza su liderazgo en exportaciones con una inversión que transforma la fruta en productos de mayor valor.

El aguacate Hass se ha consolidado como una de las frutas estrella del agro colombiano. Su cáscara rugosa y gruesa, que cambia de verde brillante a morado oscuro o casi negro al madurar, lo distingue en los mercados internacionales y lo convierte en un producto de alta rentabilidad. En este auge, Antioquia se erige como el epicentro de la producción nacional, con 18.460 predios dedicados al cultivo y exportaciones que superaron los US$107,5 millones hasta julio de 2025, llegando a más de ocho países.

En ese escenario de expansión, la apertura de una planta procesadora en Guarne marca un hito para la industria. El proyecto, con una inversión cercana a los US$5 millones, permitirá transformar la fruta fresca en pulpa y guacamole congelado, productos con mayor vida útil y competitividad en mercados donde el envío de fruta entera enfrenta limitaciones logísticas.

Valor agregado y tecnología de punta

La nueva planta integra túneles de maduración controlados automáticamente y sistemas de congelación de alta eficiencia que garantizan que la pulpa y el guacamole conserven el sabor y la calidad del aguacate. Además, cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales y medidas de eficiencia energética, lo que reduce la huella de carbono y refuerza el compromiso ambiental del sector.

"Este año esperamos cerrar con más de 300 contenedores de aguacate Hass exportados desde nuestra planta de selección y empaque. Con la nueva procesadora proyectamos despachar cinco contenedores semanales de pulpa y guacamole", explicó María Isabel Gaviria, gerente de la empresa responsable del proyecto.

La transformación del aguacate también representa una oportunidad para aprovechar la fruta que no cumple con los estándares estéticos exigidos en los mercados de fresco, pero que conserva todas sus propiedades nutritivas y organolépticas. De esta forma, se garantiza un aprovechamiento integral de la cosecha y una mayor estabilidad en los ingresos de los agricultores.

El impacto social del proyecto en Guarne y los municipios vecinos es significativo. Se generarán 100 empleos formales permanentes, de los cuales el 70% será ocupado por mujeres, lo que contribuye a dinamizar la economía local y promover la equidad de género en el campo.

A esto se suma que la empresa se comprometió a comprar la totalidad de la producción a los agricultores locales, incluso aquella fruta que no se exporta fresca por su apariencia. Con ello, los productores contarán con ingresos constantes y mayor seguridad comercial, en un contexto de mercado global altamente competitivo.

"El empleo formal beneficiará directamente a más de 600 personas en Guarne y municipios vecinos, lo que convierte este proyecto en un motor de desarrollo regional", destacó Juan Carlos Naranjo, director de proyectos y nuevos negocios.

La apuesta de Antioquia se da en un momento clave, cuando gigantes como México y Perú dominan los mercados de aguacate procesado. Con esta nueva planta, Colombia busca consolidar un espacio propio en el comercio internacional, destacando su calidad, innovación tecnológica y sostenibilidad.

La estrategia contempla la participación en ferias internacionales como Fruit Attraction (Madrid), Anuga (Colonia), IFPA (Estados Unidos) y Fruit Logistica (Berlín), vitrinas donde se promocionará la pulpa y el guacamole colombiano como alternativas premium.

"La decisión de poner en marcha esta planta en medio de un contexto global desafiante refleja el potencial del aguacate Hass de Colombia en el mercado mundial", afirmó Katheryn Mejía, presidenta de Corpohass.

El lanzamiento de esta planta de procesamiento no solo impulsa la competitividad de Antioquia, sino que también fortalece la posición de Colombia como exportador emergente de productos con valor agregado. Transformar la fruta en presentaciones con mayor vida útil abre puertas en mercados lejanos, al tiempo que diversifica la oferta más allá del fruto fresco.

En un mundo marcado por las tensiones logísticas, las crecientes exigencias ambientales y la volatilidad en los precios, esta iniciativa representa una respuesta estratégica: aprovechar la fortaleza productiva local y proyectarla globalmente con innovación y sostenibilidad.

La apuesta por la industrialización del aguacate Hass colombiano es también un recordatorio de que el agro del país tiene la capacidad de competir en la primera liga mundial, siempre que combine calidad, tecnología y compromiso social.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: