Apicultura en expansión: MIDA capacita a productores de Caimitillo en técnicas de división de colmenas
Una jornada práctica en Panamá Oeste revela cómo la multiplicación de colmenas puede triplicar la producción de miel y fortalecer la polinización de cultivos estratégicos.
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) realizó una jornada práctica de división de colmenas en la comunidad de Caimitillo, distrito de Panamá, con la participación de apicultores locales, técnicos de extensión rural y estudiantes de agronomía. La iniciativa forma parte del programa nacional de fomento apícola, cuyo objetivo es incrementar la densidad de colmenas, mejorar la producción de miel y diversificar los ingresos de los productores rurales.
Contenido técnico de la jornada
-
Identificación de reinas, crías y reservas de alimento para asegurar una división equilibrada.
-
Uso de trampas de polen y trampas de propóleos para agregar valor a subproductos apícolas.
-
Buenas prácticas sanitarias: diagnóstico de Varroa, manejo de cuadros y desinfección de herramientas.
-
Planificación de floraciones locales para sincronizar la multiplicación de colmenas con picos de néctar y polen.
Los especialistas remarcaron que la división adecuada permite aumentar la población de abejas sin sacrificar el rendimiento de la colmena madre, generando nuevos núcleos capaces de producir miel en la próxima floración.
Impacto económico y ambiental
-
Triplicación potencial de la producción de miel en un periodo de 12 a 18 meses.
-
Incremento de la polinización en cultivos de maracuyá, melón y hortalizas, mejorando rendimientos agrícolas en la región.
-
Diversificación de ingresos mediante la venta de colmenas nucleo, cera, polen y propóleo.
La jornada enfatizó que una apicultura fuerte no solo genera valor agregado, sino que apoya la resiliencia de los sistemas agrícolas frente a la variabilidad climática y la escasez de polinizadores silvestres.
Proyección y acompañamiento institucional
El MIDA anunció que continuará brindando asistencia técnica y seguimiento a los apicultores de Caimitillo y comunidades vecinas, con énfasis en:
-
Financiamiento blando para adquirir insumos apícolas.
-
Certificaciones de calidad e inocuidad para acceder a mercados gourmet y turismo rural.
-
Capacitación constante en manejo de abejas africanizadas y adaptación al cambio climático.
La jornada de división de colmenas en Caimitillo demuestra que la apicultura panameña tiene un enorme potencial para mejorar ingresos rurales, promover la biodiversidad y aportar a la seguridad alimentaria. Con el respaldo técnico del MIDA, los productores dan un paso decisivo hacia una cadena apícola moderna, sostenible y competitiva en el corazón de América Latina.