Perú

Argentina abrirá su mercado al banano orgánico peruano en los próximos meses

El acuerdo fue alcanzado por el Midagri y el Senasa argentino. Permitirá ampliar destinos de exportación y beneficiará a pequeños productores del norte del Perú.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que, en los próximos meses, Argentina abrirá oficialmente su mercado al banano orgánico peruano, luego de las gestiones bilaterales realizadas entre ambos países para la negociación de protocolos sanitarios y acuerdos arancelarios.

"Hemos sostenido reuniones con la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina y hemos logrado un acuerdo para que se abra el mercado argentino al banano orgánico peruano", informó el ministro Ángel Manero.

El funcionario destacó que este avance beneficiará a miles de pequeños productores del norte del país, especialmente en las regiones de Piura, Tumbes y Lambayeque, donde el cultivo orgánico de banano constituye una actividad clave para la economía rural y la exportación sostenible.

Manero explicó que la apertura del mercado argentino forma parte de una estrategia integral de diversificación de destinos para los productos agrícolas peruanos, en la que el banano orgánico se posiciona como uno de los principales embajadores de la oferta agroexportadora.

Un impulso a la agricultura sostenible del norte peruano

El banano orgánico representa una de las cadenas productivas con mayor impacto social en el país: más de 10.000 familias campesinas viven directamente de su cultivo, bajo esquemas de comercio justo y certificación internacional. Las asociaciones locales han logrado consolidar su presencia en mercados como Países Bajos, Alemania, Italia y Estados Unidos, donde el producto peruano es valorado por su calidad, sabor y trazabilidad.

Con la futura apertura del mercado argentino, el Perú suma un nuevo destino regional que fortalecerá la integración comercial sudamericana y reducirá la dependencia de los envíos hacia Europa. "Este es un logro conjunto de los ministerios de Agricultura y Comercio Exterior, que refleja el trabajo coordinado para abrir más oportunidades a los agricultores peruanos", remarcó Manero.

El ministro también adelantó que la próxima semana el país participará en la Semana de la Alimentación de la FAO en Italia, donde presentará los avances nacionales en investigación e innovación agrícola. Entre ellos, destacó el desarrollo de la papa fortificada con hierro, diseñada para combatir la anemia infantil, y la promoción de nuevas inversiones en las cadenas de palta andina, copoazú, fibras de camélidos y granos andinos.

El ingreso del banano orgánico al mercado argentino requerirá la firma del protocolo sanitario bilateral, actualmente en su etapa final de revisión. Una vez aprobado, permitirá el envío directo de fruta fresca certificada, sin necesidad de tratamientos adicionales, lo que mantendrá su condición orgánica y la competitividad del producto.

Para las cooperativas exportadoras del norte, este anuncio llega en un momento clave: la demanda mundial de productos orgánicos continúa en ascenso, y Argentina representa un mercado con alto potencial para frutas tropicales de producción sostenible.

El Midagri proyecta que, en su primer año de implementación, el nuevo acceso comercial podría incrementar las exportaciones en más de 15 millones de dólares, fortaleciendo las economías locales y generando empleo rural.

"Queremos que los pequeños agricultores sean los principales beneficiarios de la apertura de nuevos mercados, y que la sostenibilidad siga siendo el sello de nuestra producción agrícola", concluyó el ministro Manero.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: