Ecuador

Ecuador gestiona el retorno del banano a EE. UU. con arancel cero

El Gobierno ecuatoriano anunció que Estados Unidos evalúa incluir al banano en su lista de productos libres de arancel.

El banano ecuatoriano, uno de los productos más emblemáticos y estratégicos de las exportaciones del país, podría volver a ingresar al mercado de Estados Unidos sin arancel. Así lo confirmó el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Luis Alberto Jaramillo, durante la inauguración del congreso Banana Time 2025, el principal encuentro anual de la industria bananera.

El funcionario explicó que la propuesta surge del diálogo bilateral entre Quito y Washington, que busca eliminar el arancel del 15 % vigente desde el pasado 7 de agosto. "Dentro de la propuesta que estamos trabajando con ellos está el banano ecuatoriano. Esa iniciativa ha salido de las mismas autoridades estadounidenses y se anunciará en las próximas semanas", detalló Jaramillo.

El ministro destacó además que el objetivo es incluir otros productos agrícolas ecuatorianos en este proceso de apertura, lo que representaría un impulso para las exportaciones y el empleo rural.

La noticia fue recibida con optimismo por el sector bananero, que considera que el acceso libre de aranceles mejoraría la competitividad del banano ecuatoriano frente a competidores regionales como Colombia, Guatemala y Costa Rica.

Una industria emblemática y resiliente

Durante el congreso, el presidente de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), Jorge Encalada Villacís, resaltó el papel histórico del rubro como motor económico y social.
"Cada caja de banano representa el esfuerzo de miles de familias ecuatorianas. En el campo no hay milagros, hay trabajo", expresó Encalada, quien dedicó un homenaje a las generaciones que construyeron esta cadena productiva.

El dirigente reafirmó el compromiso del sector con la transparencia, la sostenibilidad y la seguridad logística, y rechazó cualquier intento de vincular la actividad bananera con ilícitos.
"No somos parte del problema, somos parte de la solución. Trabajamos junto a las autoridades para blindar nuestras exportaciones y proteger la reputación del Ecuador", enfatizó.

Asimismo, valoró las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno, como la eliminación del subsidio al diésel, y llamó a la unidad nacional frente a la violencia y los desafíos sociales que afectan al país.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, intervino en la jornada para abordar la amenaza del Fusarium Raza 4 Tropical, una de las enfermedades más temidas del banano.
"Detectamos la sospecha de Fusarium y actuamos de inmediato. La zona está controlada y seguimos los protocolos internacionales. No se puede declarar una emergencia sin la confirmación del laboratorio especializado", explicó el titular de la cartera, destacando la respuesta técnica y preventiva del Estado.

Palacios recordó que el Ecuador ha superado crisis agrícolas y económicas de gran magnitud, como la Sigatoka Negra, la pandemia de 2020 y los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania.
"Hemos enfrentado desafíos mayores y esta vez no será diferente. Este es un sector fuerte, resiliente y estratégico para el país", subrayó.

El ministro ratificó además el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del agro y la promoción internacional de los productos ecuatorianos, destacando los resultados obtenidos en ferias europeas recientes y los nuevos contactos comerciales en Asia.

El Banana Time 2025, que se celebra en Guayaquil hasta el 17 de octubre, reúne a productores, exportadores, autoridades y expertos internacionales con el fin de analizar los retos de la industria, fomentar la innovación y afianzar la sostenibilidad de la cadena bananera, una de las más importantes de América Latina.

Según cifras del Ministerio de Producción, el banano representa más del 25 % del valor total de las exportaciones agrícolas ecuatorianas, con un impacto directo en más de 2,5 millones de empleos entre trabajadores, productores y transportistas.

De concretarse el retorno del banano al mercado estadounidense sin arancel, Ecuador recuperaría un espacio clave en el comercio global, fortaleciendo su posición como principal proveedor mundial de esta fruta tropical.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: