Bolivia

Productores de soya en Bolivia advierten crisis por falta de diésel desde hace dos semanas

La paralización en la entrega de combustible compromete la cosecha y el control sanitario de los cultivos, con riesgo de pérdidas económicas y productivas en el departamento de Santa Cruz.

El sector soya en Bolivia enfrenta una situación crítica por la falta de suministro de diésel ULS. Desde el 16 de agosto se paralizó la entrega de combustible para medianos y grandes productores, lo que amenaza con frenar la cadena agrícola en plena temporada de cosecha.

El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, explicó que la escasez impacta directamente en labores esenciales como la cosecha, el control de plagas y las fumigaciones, indispensables para mantener la productividad y la sanidad de los cultivos.

"Hace más de dos semanas que estamos sintiendo con mayor presión esta falta de combustible. Prácticamente esto ha quedado paralizado desde el 16 de agosto", afirmó Hernández.

El este del departamento de Santa Cruz es uno de los puntos más afectados, dado que allí avanza la cosecha de soya. En el norte cruceño, en tanto, existen cerca de 350.000 hectáreas sembradas, que requieren con urgencia la aplicación de tratamientos sanitarios y el uso de maquinaria agrícola.

"Necesitan ya el control de plagas, de enfermedades, hacer las fumigaciones respectivas y eso evidentemente es con diésel", advirtió el representante de Anapo, instando a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a priorizar la asignación de combustible.

Riesgo de pérdidas productivas

El gremio productor advierte que, de no resolverse el problema en el corto plazo, podrían registrarse pérdidas económicas y productivas significativas. Esto no solo afectaría a los agricultores, sino también al abastecimiento de granos e insumos que son clave para la cadena agroindustrial y de exportaciones del país.

"Sería lamentable que, en un momento en que el país más necesita producir, se vea comprometida la campaña por falta de diésel", concluyó Hernández.

La preocupación se extiende a todo el sector oleaginoso, que considera que la continuidad del suministro energético es un factor decisivo para sostener la competitividad de Bolivia en un escenario regional de alta demanda de granos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: