Brasil

Brasil Cafetero: Nuevas plantaciones impulsan un auge productivo inesperado

En un giro estratégico frente al impacto de heladas y sequías, Brasil apuesta por plantar millones de árboles de café robusta para sostener su liderazgo global. ¿Podría este impulso productivo anticipar un nuevo ciclo de sobreoferta y tensión en los precios internacionales?

En un contexto de volatilidad climática y reservas globales reducidas, el comercio agrícola de América Latina encuentra en Brasil un nuevo capítulo estratégico. El mayor exportador mundial de café está plantando cientos de millones de árboles nuevos, apuntando no sólo a recuperar volumen, sino también a consolidar su ventaja comparativa en un mercado cada vez más exigente.

Expansión Cafetera: Más Árboles, Más Café

Brasil, responsable de casi el 30% del café global, ha iniciado una masiva campaña de plantación: 300 millones de plantones de robusta en 2025, según datos de StoneX. Se estima que esta expansión, junto con mejoras en los rendimientos, añadirá hasta 23 millones de sacos adicionales a la producción nacional en los próximos 10 años, según Louis Dreyfus Co.

Exportaciones y Logística en Auge

El año pasado, Brasil exportó más de 46 millones de sacos de café, cada uno de 60 kilos. La expectativa es que este nuevo impulso potencie aún más los flujos comerciales, especialmente hacia mercados emergentes de Asia, como Indonesia y China, donde crece la demanda de café instantáneo. El robusta, preferido para este tipo de consumo, ha visto un alza del 40% en su precio internacional en los últimos dos años, mejorando notablemente la balanza comercial brasileña.

Cambio en el Mapa Productivo

En estados como Espírito Santo, zonas no tradicionales han comenzado a sembrar café bajo riego, reemplazando pasturas. La tecnificación del agro brasileño y su infraestructura hídrica permiten que la frontera cafetera avance con prácticas sostenibles, apuntando a una producción resiliente frente al cambio climático.

El grano de café utilizado en las bebidas instantáneas sigue siendo caro | El Robusta retrocede desde su máximo, pero es un 40% más caro en comparación con 2023(ICE25

El grano de café utilizado en las bebidas instantáneas sigue siendo caro | El Robusta retrocede desde su máximo, pero es un 40% más caro en comparación con 2023(ICE25

¿Nuevo Riesgo de Sobreoferta?

Expertos del mercado, como Oscar Schaps de StoneX, advierten sobre un posible "shock de oferta" dentro de tres años, cuando los árboles hoy sembrados entren en plena producción. Esto podría reconfigurar nuevamente el tablero de precios internacionales, afectando a productores de menor escala y elevando la competencia en los mercados globales.

La ofensiva cafetera brasileña pone de manifiesto la dinámica del comercio agrícola latinoamericano, donde innovación, clima y estrategia comercial se entrelazan. Con una demanda creciente y un mercado tensionado, la región debe prepararse para un escenario donde la sustentabilidad, trazabilidad y diversificación de mercados serán clave para mantener la competitividad global.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: