Brasil logra cosecha récord de maíz y soya en 2024/25
El país alcanzará 345,2 millones de toneladas de granos y oleaginosas, gracias a un mayor uso de superficie cultivada, condiciones climáticas favorables y disponibilidad de crédito.
La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) confirmó que Brasil alcanzará una cosecha récord de maíz y soya en la campaña 2024/25, consolidando al país como uno de los principales productores y exportadores de granos del mundo.
Según el último informe oficial, la producción total de cereales y oleaginosas se estima en 345,2 millones de toneladas, lo que significa un incremento de 47,7 millones de toneladas en comparación con la campaña anterior. El aumento se explica por una combinación de mayor superficie sembrada, que creció un 2,5 % hasta 81,9 millones de hectáreas, y mejores rendimientos, que subieron a 4.214 kilos por hectárea, frente a los 3.772 kilos de 2023/24.
El avance refleja no solo condiciones meteorológicas favorables, sino también la disponibilidad de crédito agrícola, que permitió a los productores expandir la siembra en estados estratégicos.
Cifras récord para maíz, soya y arroz
La gran novedad del informe fue el ajuste al alza de la proyección de maíz, que alcanzará un récord de 137 millones de toneladas, es decir, 5 millones más que la previsión del mes anterior. El repunte se explica principalmente por el segundo ciclo de cultivo, que ahora se estima en 109,6 millones de toneladas, frente a los 104,5 millones calculados en julio.
El aumento de la producción también impulsó las proyecciones de exportaciones de maíz, que pasarán de 36 millones a 40 millones de toneladas. Conab señaló que este crecimiento responde a la mayor disponibilidad de grano en el mercado interno y a la probable redirección de la demanda internacional hacia el maíz sudamericano, en medio de las disputas arancelarias entre Estados Unidos y sus principales compradores.
En el caso de la soya, la estimación oficial llega a 169,7 millones de toneladas, un salto del 15 % respecto a 2023/24, gracias a un clima excepcional en las principales áreas productoras y a la facilidad de financiamiento. Este volumen reafirma el liderazgo brasileño en la producción y exportación de oleaginosas.
El arroz también mostró un desempeño sólido. La producción se calcula en 12,3 millones de toneladas, lo que implica un crecimiento de 1,7 millones respecto a la campaña previa. El incremento fue posible por una expansión del 8,8 % en la superficie cultivada y por las condiciones favorables en Río Grande do Sul, el estado que concentra la mayor parte de la producción nacional.
Impulso a la competitividad agrícola
Con estos resultados, Brasil se posiciona con más fuerza en el escenario internacional de granos, en un contexto marcado por la incertidumbre comercial global. Las condiciones climáticas positivas, sumadas a la ampliación del área de siembra y al acceso a financiamiento, fueron determinantes para alcanzar una campaña récord.
El dinamismo de la producción refuerza la competitividad del país como proveedor confiable de alimentos y materias primas, y aumenta su peso en los mercados internacionales frente a competidores tradicionales como Estados Unidos y Argentina.
De cara a los próximos meses, el desafío será sostener esta productividad en un contexto de alta volatilidad en los mercados globales y de riesgos asociados al clima extremo. Sin embargo, la campaña 2024/25 quedará marcada como una de las más exitosas en la historia agrícola de Brasil, con impacto directo en el comercio regional y mundial.