Brasil

El Norte de Brasil bajo intensas lluvias: ¿qué impacto tendrá en la producción agrícola?

Las precipitaciones no dan tregua en el norte del país, mientras el centro-sur continúa bajo condiciones secas. El contraste climático se vuelve cada vez más marcado y genera interrogantes sobre el ritmo de las cosechas y la planificación agrícola.

Este jueves 10 de julio, el clima en Brasil sigue mostrando un fuerte desequilibrio: las lluvias se intensifican en la Región Norte, afectando principalmente a los estados de Amazonas, Pará y Amapá, mientras que en el centro-sur del país persisten las condiciones secas, sin pronóstico de frentes fríos hasta después del día 15.

Según los reportes meteorológicos, se espera que las precipitaciones continúen de forma intensa durante toda la jornada, acompañadas por tormentas eléctricas y ráfagas de viento en puntos aislados. Este fenómeno está asociado a la actuación de áreas de inestabilidad provocadas por la alta humedad y el calor acumulado, característicos del invierno amazónico.

En contraste, regiones como Mato Grosso, Goiás, São Paulo, Paraná y Río Grande do Sul enfrentan días consecutivos sin lluvias significativas. Las temperaturas, en ascenso, favorecen la pérdida de humedad del suelo, lo cual podría comprometer el desarrollo de cultivos en etapas sensibles, como la siembra de maíz de segunda o la preparación para la zafra de verano.

Desde el punto de vista agrícola, los productores del norte manifiestan preocupación por el exceso de lluvias, que puede dificultar la cosecha de productos como la mandioca, el plátano y el cacao. En tanto, en el centro-sur, la falta de agua sigue afectando pasturas y reservas hídricas, claves para el ganado y la preparación de campos.

Los especialistas advierten que este patrón climático polarizado puede mantenerse en las próximas semanas, y recomiendan a los agricultores mantenerse informados a través de fuentes oficiales para adaptar sus estrategias de manejo.

El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) prevé el ingreso de un nuevo frente frío a partir del lunes 15 de julio, lo que podría modificar el escenario en el sur del país, aunque con efectos limitados sobre el centro-oeste.

La atención está puesta en cómo este contraste climático afectará el ritmo productivo de las principales cadenas agropecuarias del país, justo en un momento clave para la planificación de las campañas agrícolas de primavera y verano.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: