Brasil se propone producir más fertilizantes: estrategia para reducir la dependencia externa
El gobierno brasileño busca fortalecer su industria de fertilizantes con el objetivo de reducir la alta dependencia de productos importados, especialmente desde Rusia y Canadá. ¿Qué papel jugarán Petrobras y el nuevo plan nacional?
Brasil busca producir más fertilizantes y romper con la dependencia del mercado externo
Brasil depende en un 85% de fertilizantes importados, principalmente desde Rusia, Canadá y China, lo que lo expone a vulnerabilidades geopolíticas, logísticas y de precios. Para enfrentar este escenario, el país está relanzando su Plan Nacional de Fertilizantes, una estrategia de largo plazo que busca aumentar la producción interna y garantizar la seguridad del suministro agrícola.
Una necesidad estratégica para el agro brasileño
Según el comentario de Evaristo de Miranda en CBN Agro, Brasil consume más de 40 millones de toneladas de fertilizantes al año, y esta demanda ha ido en aumento debido al crecimiento de su frontera agrícola, especialmente en granos como soja, maíz y trigo.
La fuerte dependencia externa quedó en evidencia tras la guerra en Ucrania, cuando los precios internacionales se dispararon y se dificultó el acceso a insumos esenciales como urea, fosfato y potasio. En ese contexto, el gobierno brasileño reconoció la urgencia de recuperar capacidades industriales y atraer inversiones al sector.
Petrobras vuelve al mapa de los fertilizantes
Un punto clave del nuevo enfoque es el rol de Petrobras, que en los últimos años había cerrado o abandonado plantas de producción de fertilizantes nitrogenados. Ahora, se evalúa su posible reentrada en el segmento, ya sea con inversiones directas o mediante alianzas público-privadas.
Miranda destacó que "no se trata solo de producir más, sino de reducir la exposición del país a shocks externos, y de tener mayor previsibilidad en costos y abastecimiento", lo que beneficia a toda la cadena agroalimentaria.
Inversiones y diversificación
El Plan también prevé el incentivo a la producción nacional de insumos alternativos, como fertilizantes orgánicos, minerales brasileños y tecnologías adaptadas a diferentes regiones del país. Además, busca ampliar la cartera de proveedores internacionales para diversificar el riesgo.
Algunas propuestas incluyen:
-
Reactivación de plantas cerradas en estados como Sergipe y Mato Grosso do Sul
-
Fomento a la exploración minera nacional para potasio y fosfato
-
Apoyo a startups y biotecnología para fertilizantes más sostenibles