Un café del Cauca conquista Asia con precio récord en subasta internacional
Un lote cultivado en Piendamó alcanzó los US$42 por libra en la feria ‘Cauca Sabe a Café 2025', cautivando a compradores de Taiwán y Japón.
La caficultura colombiana volvió a brillar en los mercados internacionales. En el marco de la Feria Internacional "Cauca Sabe a Café 2025", un lote cultivado en el municipio de Piendamó, departamento del Cauca, fue adquirido en la subasta El Mejor Café del Cauca por US$42 la libra, un precio récord que demuestra la creciente valorización de los cafés especiales colombianos en Asia.
El protagonista de esta hazaña fue el ingeniero agrónomo y caficultor Dilio Norbey Pechené, extensionista del Comité de Cafeteros del Cauca, quien presentó un café de variedad Tabi-Borbón rosado lavado, con un perfil sensorial descrito como complejo, elegante y único. El lote recibió una calificación de 87,04 puntos, destacándose por notas de mora, flor de jamaica, chocolate, cítricos, limoncillo, cereza, ginebra y matices herbales, atributos que conquistaron a los compradores.
La puja finalizó con la compra conjunta de las empresas Pebble Coffee (Taiwán) y Saza Coffee Roasters (Japón), dos actores clave en el creciente mercado asiático de cafés diferenciados.
Subasta histórica y consolidación del café caucano
El concurso El Mejor Café del Cauca, que este año celebró su edición número 14, reunió a 16 lotes finalistas, todos vendidos a clientes de Taiwán, Japón, Estados Unidos, China y Colombia. En conjunto, alcanzaron un precio promedio récord de US$12,01 por libra, reflejando la fortaleza del origen Cauca en el escenario internacional de cafés especiales.
Entre los lotes destacados figuran el de Giovany Liscano, de Inzá, con US$19/lb y el de Edinson Mosquera Chacón, de Piendamó, con US$16/lb. Otro caso relevante fue el de Esmid Leiton, de Timbío, quien obtuvo un precio de US$12/lb, todos por encima de los niveles habituales en el mercado de café verde convencional.
Más allá de los resultados económicos, la feria dejó un balance positivo en términos de participación y proyección. Según Roberto Castellón, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca, la feria superó expectativas: "Recibimos más de 13.500 asistentes que conocieron de cerca la cadena de valor de la caficultura. La agenda académica, los espacios de negocios de maquinaria agroindustrial y el Jardín de Tostadores fueron un éxito".
Castellón destacó también que incluso caficultores que no pasaron a la etapa final de la subasta lograron vender sus lotes a precios superiores al mercado, lo que confirma que el evento no solo impulsa a los ganadores, sino que abre oportunidades a una base más amplia de productores.
Cauca, origen premium con mirada hacia Asia
Los resultados de esta subasta confirman el creciente interés de mercados asiáticos por los cafés diferenciados colombianos. Taiwán y Japón se consolidan como compradores estratégicos, apostando por cafés con perfiles sensoriales exóticos y trazabilidad garantizada.
El Cauca, con su diversidad de microclimas, altitudes y variedades, se ha posicionado como uno de los orígenes más sólidos de Colombia en la categoría de cafés especiales. El éxito de Piendamó y la variedad Tabi-Borbón rosado es un reflejo de la innovación varietal y del esfuerzo de los caficultores por mantener altos estándares de calidad en medio de los retos del mercado global.
Además, la feria confirma que el modelo de concursos y subastas no solo visibiliza el trabajo de los caficultores, sino que también conecta directamente a los productores con compradores internacionales dispuestos a pagar precios diferenciales por cafés únicos.
El récord alcanzado en 2025 se suma a una tendencia creciente en la que el café colombiano no solo mantiene su reputación mundial, sino que se reinventa a través de lotes exclusivos que cuentan historias de territorio, innovación y resiliencia.
Con la mirada puesta en Asia y en la diversificación de mercados, el Cauca reafirma su lugar como un origen premium de Colombia, capaz de conquistar paladares exigentes y generar mayores ingresos para sus productores.